Los galgueros me han dado un premio. Tengo que ir a recogerlo el próximo día 7 a un pueblo de Toledo donde se celebrará la final del campeonato de España de Caza con Galgo. Agradezco mucho esta deferencia y lo hago de corazón por tratarse de quien se trata. Unas gentes que se han visto acosadas y maltratadas en innumerables ocasiones y a quienes se ha puesto en la picota sin posibilidad de defensa. Esta columna, y lo digo con orgullo, ha sido uno de los pocos espacios que ha salido al corte de muchas exageraciones y mentiras. Por unos casos aislados de algunos canallas, que lo son y merecen el más duro castigo, se han visto satanizados miles de personas que practican su humilde afición y quieren y tratan lo mejor que pueden a sus animales.
Ellos son en realidad las víctimas. El año pasado, los robos de galgo, como todos los años, fueron una verdadera plaga, que les obliga a guardar a sus animales en auténticos búnkers para intentar evitar los continuos asaltos que sufre. Es tal el latrocinio que el año pasado, a la vuelta del campeonato, una galga que había quedado subcampeona fue robada a su dueño cuando paró en una gasolinera para repostar. Hasta ahí llega y está llegando la historia.
Pero de esos robos y de esos ladrones, cuyas víctimas son los galgueros, no quiere hablarse. Son muchas veces esos ladrones organizados quienes son los responsables luego de abandonos y maltratos que caen encima como sambenito añadido a todo el colectivo. No falta ni una baronesa, con título no reconocido pero a la que todos tratan con genuflexión por su dinero conseguido a través del consabido matrimonio con un «pobre» que se dedica a hacerse fotos a base de insultar a estas gentes de campo, sencillas y humildes a quienes les gustan los galgos y cazar con ellos liebres. La baronesa y sus amigos del talibanismo ecologista las prefieren en la mesa.
Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas
domingo, 19 de diciembre de 2010
viernes, 26 de marzo de 2010
Roban a "Muleta" en Casarrubios del Monte.
Artículo aparecido hoy en Abc edición Toledo.
ABC TOLEDO
Viernes , 26-03-10
La galga «Muleta», subcampeona de España en el recién celebrado campeonato nacional de Galgos, disputado en Rielves (Toledo), fue robada, junto a otros seis perros, en la localidad toledana de Casarrubios del Monte.
La galga fue sustraída de las dependencias que sus propietarios poseen en la población toledana, junto a otros seis perros, después de que los ladrones forzaran las puertas de entrada.
De esta forma, «Muleta» se convierte en la segunda participante robada en el LXXII Campeonato de España de Galgos en Campo, Copa del Rey, después que unos desconocidos se llevarán a la vallisoletana «Tizona III» de una estación de servicio de la localidad segoviana de Villacastín, en la A-6.
La galga había pasado una prueba de ADN en la fase previa de Madrid, por lo que será inscrita como progenitora en el Libro de Registro e Identificación de Galgos de la Federación Española de Galgos (FEG), a nombre de su propietario, Miguel Ángel Juárez.
Así, ninguno de los descendientes de la galga robada podrá participar en una competición oficial de la FEG o de sus territoriales, ya que se revelará la procedencia del galgo inscrito y sus responsables tendrán que responder acerca del animal.
Este proceso se repetirá, a partir de ahora, con todos los lebreles que figuren en el plan y sean robados por los delincuentes.
«Muleta», hembra barcina nacida el 7 de abril de 2008, fue la campeona del Subgrupo I de Madrid y para llegar a la fase final del Campeonato de España corrió 15 carreras.
La lebrel ahora sustraída ganó a los galgos representantes de La Soledad, El Vellón, El Manzolo, Galgueros del Henares y La Chiripa.
En la fase final del LXXII Campeonato nacional eliminó, de forma sucesiva, a Malacabeza, de El Porretal (Córdoba); Escorpio, de Los Sánchez (Toledo), y Chupona, de Rambla del Conde (Albacete), y fue derrotada en la final por Ajera, de Cubano (Badajoz), por 2-0.
ABC TOLEDO
Viernes , 26-03-10
La galga «Muleta», subcampeona de España en el recién celebrado campeonato nacional de Galgos, disputado en Rielves (Toledo), fue robada, junto a otros seis perros, en la localidad toledana de Casarrubios del Monte.
La galga fue sustraída de las dependencias que sus propietarios poseen en la población toledana, junto a otros seis perros, después de que los ladrones forzaran las puertas de entrada.
De esta forma, «Muleta» se convierte en la segunda participante robada en el LXXII Campeonato de España de Galgos en Campo, Copa del Rey, después que unos desconocidos se llevarán a la vallisoletana «Tizona III» de una estación de servicio de la localidad segoviana de Villacastín, en la A-6.
La galga había pasado una prueba de ADN en la fase previa de Madrid, por lo que será inscrita como progenitora en el Libro de Registro e Identificación de Galgos de la Federación Española de Galgos (FEG), a nombre de su propietario, Miguel Ángel Juárez.
Así, ninguno de los descendientes de la galga robada podrá participar en una competición oficial de la FEG o de sus territoriales, ya que se revelará la procedencia del galgo inscrito y sus responsables tendrán que responder acerca del animal.
Este proceso se repetirá, a partir de ahora, con todos los lebreles que figuren en el plan y sean robados por los delincuentes.
«Muleta», hembra barcina nacida el 7 de abril de 2008, fue la campeona del Subgrupo I de Madrid y para llegar a la fase final del Campeonato de España corrió 15 carreras.
La lebrel ahora sustraída ganó a los galgos representantes de La Soledad, El Vellón, El Manzolo, Galgueros del Henares y La Chiripa.
En la fase final del LXXII Campeonato nacional eliminó, de forma sucesiva, a Malacabeza, de El Porretal (Córdoba); Escorpio, de Los Sánchez (Toledo), y Chupona, de Rambla del Conde (Albacete), y fue derrotada en la final por Ajera, de Cubano (Badajoz), por 2-0.
Etiquetas:
Campeonato 2010,
prensa,
robos
viernes, 12 de marzo de 2010
En memoria de Miguel Delibes.
Hoy ha fallecido el escritor vallisoletano Miguel Delibes. En su memoria, rescatamos el artículo que escribió sobre la caza con galgos.
La caza con galgos, por Miguel Delibes.
"La caza de liebre con galgos es, con la caza de altanería, la única caza activa que no precisa el concurso de armas de fuego. Ambas son cazas incruentas en las que, antes que los recursos del hombre, se someten a prueba los de dos animales: el predador y su presunta víctima. De aquí el carácter natural del duelo «la vida de la Naturaleza se rige por estas normas» y la belleza del lance. De ordinario, el hombre, cuando caza, se sirve de ardides que merman o inutilizan las defensas de la pieza, pero en la caza con galgos únicamente actúa de espectador. Aquí, como en la altanería, lo que se enfrenta es un animal a otro, un instinto ofensivo a otro defensivo. Lo propio de la liebre es correr. La constitución del galgo le impulsa, asimismo a la carrera. La espectacularidad de la pugna deriva entonces de la serie de estratagemas que ambos ponen en juego, el uno para prender, la otra para evitar ser prendida. El galgo es animal desmañado, bobalicón, no sabe por donde le da el aire. Por sí solo es incapaz de detectar la liebre; es el lebrero quien, desde lo alto de su estatura o desde una caballería, la descubre en la cama y se la canta. De esta forma, el atractivo del lance empieza y termina con la carrera. En términos generales, puede afirmarse que la resistencia física del perro es mayor, por lo que en una carrera sin accidentes terminaría por hacerse con la presa. La liebre, no obstante, es más ágil y avisada, y en plena fuga busca con la mirada el obstáculo donde pueda dar al can el esquinazo. Por eso el galgo desea espacio por delante y la liebre, perdederos. Esto no es óbice para que, en ocasiones un matacán resistente acabe reventando a un lebrel de raza (yo lo he visto con mis propios ojos) o un galgo ingenioso y rápido enganchando a la liebre en plena espesura. Este duelo, bello en sí, resulta aún más vistoso por los recursos imprevisibles que ambos protagonistas pueden habilitar en cualquier momento.
Pero ahora parece que la presión de las escopetas, al menos en ciertas zonas de la meseta alta, está reduciendo la población lebrera y los galgueros se lamentan de que apenas quedan terrenos para ejercitar su deporte favorito. Realmente la liebre tiene mal porvenir frente a la escopeta. En las vastas llanuras de campos, la liebre confía su defensa al mimetismo y la inmovilidad. La liebre encamada en un surco deja que el cazador pase sobre ella sin saltar. Pero esta actitud, que el animal pone en práctica repetidas veces, se quiebra un día bien porque el cazador la descubre, bien porque el perro coge su rastro y la levanta. Entonces, en el 99 por 100 de los casos, la liebre, animal de carrera lineal y mucho bulto, sucumbe irremisiblemente al disparo. Y si esto es así y las escopetas son más cada día es obvio que la especie va a pasarlo muy mal si las altas esferas no dictan alguna medida protectora. Pero ¿qué medidas de protección cabe dispensarle a la liebre a estas alturas? Hay una muy discreta y sencilla que deriva de lo que llevamos dicho, a saber: destinar unas hectáreas de cada coto a la caza con galgos, prohibiendo la entrada en ellas de la escopeta o reduciendo a la volatería »bajo sanciones dinetarias que duelan» la actividad de aquélla. En Castilla existen términos municipales en los que espontáneamente se han puesto de acuerdo lebreros y escopeteros para que ambas aficiones, como ahora se dice, cohabiten, esto es, donde la medida que propongo ya está vigente. Pero hay otros en los que la insaciabilidad de los escopeteros, y su mayor número, se imponen a las expectativas del cazador de lebrel. Y es precisamente en estas zonas donde la supervivencia de la liebre corre peligro. Imponer como obligatoria la medida apuntada no solo sería eficaz para conservar la liebre, sino para conservar uno de los procedimientos de caza más antiguos y deportivos «más celtibéricos», el único, con la altanería, en que el ardid o la escopeta no imponen su ley".
Interesante artículo recogido del diario ABC de fecha 23 de abril de 1989 , escrito por el miembro de la Real Academia Española don Miguel Delibes, buen conocedor de esta modalidad deportiva.
La caza con galgos, por Miguel Delibes.
"La caza de liebre con galgos es, con la caza de altanería, la única caza activa que no precisa el concurso de armas de fuego. Ambas son cazas incruentas en las que, antes que los recursos del hombre, se someten a prueba los de dos animales: el predador y su presunta víctima. De aquí el carácter natural del duelo «la vida de la Naturaleza se rige por estas normas» y la belleza del lance. De ordinario, el hombre, cuando caza, se sirve de ardides que merman o inutilizan las defensas de la pieza, pero en la caza con galgos únicamente actúa de espectador. Aquí, como en la altanería, lo que se enfrenta es un animal a otro, un instinto ofensivo a otro defensivo. Lo propio de la liebre es correr. La constitución del galgo le impulsa, asimismo a la carrera. La espectacularidad de la pugna deriva entonces de la serie de estratagemas que ambos ponen en juego, el uno para prender, la otra para evitar ser prendida. El galgo es animal desmañado, bobalicón, no sabe por donde le da el aire. Por sí solo es incapaz de detectar la liebre; es el lebrero quien, desde lo alto de su estatura o desde una caballería, la descubre en la cama y se la canta. De esta forma, el atractivo del lance empieza y termina con la carrera. En términos generales, puede afirmarse que la resistencia física del perro es mayor, por lo que en una carrera sin accidentes terminaría por hacerse con la presa. La liebre, no obstante, es más ágil y avisada, y en plena fuga busca con la mirada el obstáculo donde pueda dar al can el esquinazo. Por eso el galgo desea espacio por delante y la liebre, perdederos. Esto no es óbice para que, en ocasiones un matacán resistente acabe reventando a un lebrel de raza (yo lo he visto con mis propios ojos) o un galgo ingenioso y rápido enganchando a la liebre en plena espesura. Este duelo, bello en sí, resulta aún más vistoso por los recursos imprevisibles que ambos protagonistas pueden habilitar en cualquier momento.
Pero ahora parece que la presión de las escopetas, al menos en ciertas zonas de la meseta alta, está reduciendo la población lebrera y los galgueros se lamentan de que apenas quedan terrenos para ejercitar su deporte favorito. Realmente la liebre tiene mal porvenir frente a la escopeta. En las vastas llanuras de campos, la liebre confía su defensa al mimetismo y la inmovilidad. La liebre encamada en un surco deja que el cazador pase sobre ella sin saltar. Pero esta actitud, que el animal pone en práctica repetidas veces, se quiebra un día bien porque el cazador la descubre, bien porque el perro coge su rastro y la levanta. Entonces, en el 99 por 100 de los casos, la liebre, animal de carrera lineal y mucho bulto, sucumbe irremisiblemente al disparo. Y si esto es así y las escopetas son más cada día es obvio que la especie va a pasarlo muy mal si las altas esferas no dictan alguna medida protectora. Pero ¿qué medidas de protección cabe dispensarle a la liebre a estas alturas? Hay una muy discreta y sencilla que deriva de lo que llevamos dicho, a saber: destinar unas hectáreas de cada coto a la caza con galgos, prohibiendo la entrada en ellas de la escopeta o reduciendo a la volatería »bajo sanciones dinetarias que duelan» la actividad de aquélla. En Castilla existen términos municipales en los que espontáneamente se han puesto de acuerdo lebreros y escopeteros para que ambas aficiones, como ahora se dice, cohabiten, esto es, donde la medida que propongo ya está vigente. Pero hay otros en los que la insaciabilidad de los escopeteros, y su mayor número, se imponen a las expectativas del cazador de lebrel. Y es precisamente en estas zonas donde la supervivencia de la liebre corre peligro. Imponer como obligatoria la medida apuntada no solo sería eficaz para conservar la liebre, sino para conservar uno de los procedimientos de caza más antiguos y deportivos «más celtibéricos», el único, con la altanería, en que el ardid o la escopeta no imponen su ley".
Interesante artículo recogido del diario ABC de fecha 23 de abril de 1989 , escrito por el miembro de la Real Academia Española don Miguel Delibes, buen conocedor de esta modalidad deportiva.
domingo, 28 de febrero de 2010
LA GALGA PACENSE AJERA SE PROCLAMÓ CAMPEONA DE ESPAÑA

La galga, que es propiedad del rejoneador Joao Moura, se impuso en las dos carreras de la final a Muleta, de Madrid.
La galga pacense Ajera se proclamó hoy, 27 de febrero, campeona de España después de vencer a Muleta, de Madrid, en la final del LXXII Campeonato de España de Galgos en Campo, Copa de S.M. el Rey, que se ha disputado desde el 12 de febrero en el corredero toledano de Canillas Altas, en Rielves. Más de 4.000 personas se dieron cita en la zona reservada para público por la organización.
Ajera se impuso en las dos carreras disputadas con Muleta. Los jueces determinaron en las dos carreras que Ajera era acreedora de la victoria en una dura pugna de las dos galgas finalistas.
Tras finalizar las carreras, el polideportivo de Gerindote acogió el acto de entrega de trofeos e imposición de manteletas ante un millar de aficionados que apoyaron a sus galgas. A continuación, la Federación Española de Galgos celebró la tradicional comida de clausura del campeonato, con la que también se da por finalizada la temporada galguera 2009-2010.
Ajera es una hembra barcina oscura. Nacida el 29 de marzo de 2008. Campeona del Subgrupo III de Extremadura. Su propietario es don Joao Romao de Moura y sus representantes son don Claudio Sánchez Nogales y don Mariano de Diego Villagrán. Para llegar a la fase final del LXXII Campeonato de España de Galgos en Campo, Copa de S.M. el Rey, en Extremadura ha corrido cuatro carreras, con una duración de seis minutos y 14 segundos. Allí ganó a los galgos representantes de Imprevisto, San Benito San Blas y El Estribo. En la fase final del LXXII Campeonato de España de Galgos en Campo, Copa de S.M. el Rey, eliminó a Curra, de Virgen de la Veguilla, de Valladolid; Cigala, de La Campiña, de Cádiz; Sabela, de Arco de Hita, de Guadalajara; Máxima, de El Lebrel Fugaz, de Sevilla; y Muleta, de Pego Alto, de Madrid. Para ser campeona de España ha corrido 17,20 minutos de carrera -14 carreras (tres nulas)- en la fase final.
Fotos y texto: FEG
Etiquetas:
Campeonato 2010,
FEG,
final,
prensa
La extremeña "Ajera", digna campeona de España.
Artículo publicado hoy en el diario ABC, edición de Toledo.
JOSÉ REYES CALERORIELVES Domingo , 28-02-10.
Ayer concluyó el LXXII Campeonato de España de Galgos en Campo, la Copa de S.M. El Rey ante unos 4.000 espectadores que se desplazaron, en una desapacible mañana, hasta el corredero de «Canillas Alta» en Rielves, para presenciar la final, donde las perras madrileña «Muleta» y la extremeña «Ajera» se disputaban la copa, manteleta y corbata con los colores de la enseña nacional. Después de dos carreras válidas, resultó merecidamente vencedora «Ajera».
Se enganchó con cierta demora y también tardó en levantarse la primera liebre más de media hora. Sin embargo, en el primer punto en la disputa, se pudo comprobar la calidad de Muleta y Ajera. Interesante carrera, donde los aficionados jaleaban a su galgo preferido. Según pasaban los segundos, el galgo de Joao Maura imponía su fuerza y al final, con un crono de 1,24 minutos, los tres jueces con buen criterio, determinaron que el vencedor había sido Ajera que portaba corbata blanca. La decisión fue acertada, aunque entre los aficionados madrileños, lo aceptaban con aspavientos.
JOSÉ REYES CALERORIELVES Domingo , 28-02-10.
Ayer concluyó el LXXII Campeonato de España de Galgos en Campo, la Copa de S.M. El Rey ante unos 4.000 espectadores que se desplazaron, en una desapacible mañana, hasta el corredero de «Canillas Alta» en Rielves, para presenciar la final, donde las perras madrileña «Muleta» y la extremeña «Ajera» se disputaban la copa, manteleta y corbata con los colores de la enseña nacional. Después de dos carreras válidas, resultó merecidamente vencedora «Ajera».
Se enganchó con cierta demora y también tardó en levantarse la primera liebre más de media hora. Sin embargo, en el primer punto en la disputa, se pudo comprobar la calidad de Muleta y Ajera. Interesante carrera, donde los aficionados jaleaban a su galgo preferido. Según pasaban los segundos, el galgo de Joao Maura imponía su fuerza y al final, con un crono de 1,24 minutos, los tres jueces con buen criterio, determinaron que el vencedor había sido Ajera que portaba corbata blanca. La decisión fue acertada, aunque entre los aficionados madrileños, lo aceptaban con aspavientos.
Una vez finalizado el descanso preceptivo, de nuevo engancharon y el segundo punto fue un calco del primero, aunque con la adversidad de no poder ser visionada la prueba por los miles de aficionados en los monitores instalados en la carpa, al impedirlo la orografía del terreno. Los escasos segundos que pudo verse la carrera por el circuito de televisión, daba la sensación que se imponía Muleta, aunque los jueces que presencian todo el desarrollo de la carrera que duró, 1,07 determinaron que el ganador era Ajera. Con este veredicto se había proclamado, después de 16 años, nuevamente un galgo extremeño campeón de España.
Una gran bronca
Como ya ha informado ABC, la representante de Madrid, «Muleta» es una perra castellano-manchega, precisamente de Casarrubios del Monte por este motivo, había sobre el corredero rielveño cientos de aficionados de este municipio de Toledo, que no tuvieron mejor idea que lanzar piedras y barro a los exultantes aficionados extremeños que portaban banderas autonómicas y pancartas, así como a los jueces. Al final se pudo controlar la situación, pero persistieron los insultos hacia los propietarios de «Ajera», el rejoneador portugués, Joao Maura y el quintanés, Claudio Sánchez.
Pasada una hora de la finalización de la final, tuvo lugar en el pabellón «Rodrigo de la Fuente» de Gerindote la entrega de trofeos, a cargo de los federativos encabezados por el presidente de la FEG, carlos Sanz y los vicepresidentes. Sebastián Callejón y Julián Morales, a los galgos semifinalistas, los andaluces: Talavante y Máxima, así como al subcampeón y vencedor: Muleta y Ajera.
Todavía en el recinto cubierto gerindotano, la irascibilidad de los aficionados de Casarrubios del Monte persistía, lanzaban toda clase de improperios hacía los dueños del Ajera y los aficionados pacenses del municipio de Quintana de la Serena, que en todo momento supieron estar a la altura y optaron no entrar en provocaciones.
En la localidad de Santa Olalla tuvo lugar, una vez finalizada la entrega de trofeos, la comida de «hermandad», donde Carlos Sanz desaprobó la actitud de estos «aficionados intolerantes» y pidió una gran ovación para Joao Maura. El aplauso fue cerrado y continuó el ágape. como tiene que ser entre los aficionados al bello deporte del galgo en campo.
Etiquetas:
Campeonato 2010,
FEG,
final,
prensa
miércoles, 24 de febrero de 2010
Andalucía, Extremadura y Madrid optan a la final del Campeonato de Galgos

JOSÉ REYES CALERO RIELVES Miércoles , 24-02-10.
Los galgos andaluces «Talavante» y «Máxima», junto a la perra extremeña «Ajera» y la madrileña «Muleta» disputarán en mañana jueves la semifinal del LXXII Campeonato de España de Galgos en Campo, la copa del Rey, al superar en la mañana de ayer, a sus contrincantes «Gladietor», «Golfa», «Sabela» y «Chupona». El presidente de la Federación Española de Galgos, Carlos Sanz, pudo asistir ayer por primera vez al campeonato. La semifinal tendrá lugar a partir de las 9.00 horas de mañana.
Mal se presentaba la jornada, la lluvia descargó con mucha intensidad en las horas previas y a escasos minutos del comienzo -una vez finalizados los reconocimientos veterinarios y las cuestiones burocráticas-, de nuevo diluvió sobre el corredero de Canillas Altas. No se pudo hacer la presentación de los galgos, aún así, a lo largo de la mañana se reunieron unos 1.500 aficionados.
Todo se ponía en contra, los aficionados tenían dificultades con los vehículos para acceder por los caminos al lugar. Sin embargo, jueces, cargos técnicos, galgos y traillero conforman la mano, acompañado por varias decenas de jinetes.
Se tardó en enganchar y cuando se consiguió, en la collera formada por las galgas andaluzas «Golfa» y «Máxima» se contabilizó el primer punto nulo. Posteriormente, con un crono de 1, 11 y 1.55, «Máxima» consiguió clasificarse.
La expectación subió cuando engancharon «Chupona» de Castilla-La Mancha y la madrileña «Muleta», una de las favoritas, sin embargo en el primer punto la perra de Yuncler supero con creces a «Muleta». No obstante, la madrileña logró empatar (1,25) y más tarde, en la carrera más larga de la jornada (2,16) los jueces con buen criterio declaron vencedor a Muleta.
Los dos únicos perros que permanecían en la collera, los andaluces «Gladietor» y «Talavante», aunque corrieron una carrera nula, más tarde deleitaron a los aficionados. Se impuso el perro de Los Palacios en ambos puntos. (1.52 y 2.15).
En el duelo entre castellanos manchegos y extremeños, aunque la perra alcarreña, «Sabela» lo dio todo, se encontró con «Ajera», que según avanzaba la competición tenía más fuerza. Los dos puntos fueron contabilizados para la perra del rejoneador Joao Maura.
Una vez finalizadas las colleras, tuvo lugar el sorteo que ha emparejado a «Muleta», de Madrid, contra «Talavante», de Andalucía; y a «Máxima», de Andalucía contra «Ajera», de Extremadura.
Como ya informó ABC, el presidente de la Federación Española de Galgos, Carlos Sanz, por asuntos personales, no había podido presenciar carrera alguna de este «accidentado» campeonato. Ayer agradeció a Castilla-La Mancha y en especial a su presidente, Julián Morales, el árduo e intenso trabajo que han realizado en los últimos días para que todo haya funcionado tan bien.
El vallisoletano, afincado en la ciudad de Ávila, también manifestó que «la calidad de las liebres ha hecho posible que los octavos de final y semifinales, se hayan podido solventar en dos jornadas, a pesar de las lluvias torrenciales que hemos presenciado».
Etiquetas:
Campeonato 2010,
Cuartos,
FEG,
prensa
Galgos en campo.
En las rastrojeras del entorno de la localidad de Rielves se celebran estos días, con dificultades climatológicas que ofrecen compás de espera en la programación de las carreras, la presente edición del Campeonato de España de Galgos en Campo. En los principios, la prueba debería haber tenido lugar en los correderos de Andalucía, pero como la lluvia se ha empleado a fondo por aquellos lares, anegando los campos, pues se traslada a territorio toledano el certamen que ya se encuentra en el apartado de las semifinales.
El espectáculo cinegético de dos galgos desplegando su fogosidad e ímpetu tras la orejuda que defiende la vida con el apoyo de su velocidad, cuenta con una afición fiel y multitudinaria que siempre acude con entusiasmo para presenciar la calidad de sus galgos favoritos.
El reglamento es muy estricto, ya que la carrera debe ser limpia, sin alteraciones en el envite perseguidor que pueda beneficiar a los canes, y cuando alguno de ellos no se somete a las normas, por cansancio o estar resabiado en estos menesteres, los jueces a caballo eliminan de inmediato al que adultere, buscando ventajas, la seriedad del certamen.
A veces, la liebre suele encontrar el perdedero que posibilita su salvación ante el aliento de los galgos que la persiguen, pero también en ocasiones, el ataque final de un perro entregado en el despliegue de sus facultades, se lleva en la boca la rabona que no estuvo inspirada para salir airosa del lance. Pero la presa tiene siempre la oportunidad de poder salvarse, porque es más ágil para poner distancia con sus adversarios naturales, introduciendo variantes en la carrera a su favor que despistan y agotan a los competidores.
Y cuando las rastrojeras están encharcadas por la lluvia, como ahora ocurre, el mínimo peso de la liebre la permite prácticamente volar sobre el terreno, mientras que los perros pierden prontitud y energías cuando sus patas afrontan el barro de los correderos. Esto es un deporte de ennoblecidas características, que permite el seguimiento de virtudes altamente competitivas, donde a la celeridad en la huida de la pieza, se une el ardor de dos perros que salen de la collera como relámpagos, una vez que el silbato del juez ordena al soltador dejarlos libres, para la aventura emocional donde sobresalen los mejores.
Por ello, si puede y el tiempo ayuda, dénse una vuelta por los correderos de «Canillas Altas» en Rielves, para poder disfrutar de la verdad de un contienda que deja huella en los mejores recuerdos deportivos.
El espectáculo cinegético de dos galgos desplegando su fogosidad e ímpetu tras la orejuda que defiende la vida con el apoyo de su velocidad, cuenta con una afición fiel y multitudinaria que siempre acude con entusiasmo para presenciar la calidad de sus galgos favoritos.
El reglamento es muy estricto, ya que la carrera debe ser limpia, sin alteraciones en el envite perseguidor que pueda beneficiar a los canes, y cuando alguno de ellos no se somete a las normas, por cansancio o estar resabiado en estos menesteres, los jueces a caballo eliminan de inmediato al que adultere, buscando ventajas, la seriedad del certamen.
A veces, la liebre suele encontrar el perdedero que posibilita su salvación ante el aliento de los galgos que la persiguen, pero también en ocasiones, el ataque final de un perro entregado en el despliegue de sus facultades, se lleva en la boca la rabona que no estuvo inspirada para salir airosa del lance. Pero la presa tiene siempre la oportunidad de poder salvarse, porque es más ágil para poner distancia con sus adversarios naturales, introduciendo variantes en la carrera a su favor que despistan y agotan a los competidores.
Y cuando las rastrojeras están encharcadas por la lluvia, como ahora ocurre, el mínimo peso de la liebre la permite prácticamente volar sobre el terreno, mientras que los perros pierden prontitud y energías cuando sus patas afrontan el barro de los correderos. Esto es un deporte de ennoblecidas características, que permite el seguimiento de virtudes altamente competitivas, donde a la celeridad en la huida de la pieza, se une el ardor de dos perros que salen de la collera como relámpagos, una vez que el silbato del juez ordena al soltador dejarlos libres, para la aventura emocional donde sobresalen los mejores.
Por ello, si puede y el tiempo ayuda, dénse una vuelta por los correderos de «Canillas Altas» en Rielves, para poder disfrutar de la verdad de un contienda que deja huella en los mejores recuerdos deportivos.
Etiquetas:
Campeonato 2010,
FEG,
prensa
domingo, 21 de febrero de 2010
Roban a Tizona III en un área de servicio de Villacastín (Segovia)
Información facilitada por Galgomanía.com.
La lacra del robo de galgos no deja un descanso a la familia galguera. Hoy, 20 de febrero, sobre las nueve de la noche, unos desconocidos robaron a la galga Tizona III, de Monte San Esteban, de Valladolid, en un área de servicio ubicado en la A-6 a su paso por la localidad segoviana de Villacastín, según pudo saber galgomania.com. La perra, que regresaba junto a sus propietarios, desde el corredero de Canillas Altas, de Rielves, donde había sido eliminada en los octavos de final del LXXII Campeonato de España por doble amonestación frente a Gladiator, fue sustraida cuando sus dueños hicieron un descanso para tomar un café en la citada área de servicio. Los ladrones forzaron el vehículo y robaron la perra, que había demostrado en el campeonato tener una cualidades físicas excepcionales, aunque estaba sucia.
Según señaló José Antonio Pérez Rincón, propietario de la galga robada, a RTVCYL "estos chorizos y sinvergüenzas, casi con seguridad, nos han seguirnos desde que salimos desde el mismo corredero de Toledo hasta donde hicimos la primera parada. Fue en Villacastín, como pudo haber sido en nuestra propia casa. Tenían en mente quitarnos la galga y así ha sido. No hemos visto a nadie, ni sospechado de ningún coche, pero está claro que sabían a qué venían". En el mismo lugar del suceso, José Antonio Pérez efectuó una llamada a la Guardia Civil para comunicar el robo y aportar toda la documentación pertinente sobre la galga, número de microchip y otos datos que le fueron requeridos por la Benemérita. En cualquier caso, esta misma mañana de domingo el galguero iba a presentar una denuncia en el cuartel de la Guardia civil de la localidad vallisoletana de Íscar. Ante este robo, el primero que ha sufrido el aficionado vallisoletano, el secretario de la Federación Española de Galgos, Juan Carlos Ramos, señalaba que "nosotros seguimos requiriendo a la Guardia Civil que intensifiquen la vigilancia sobre nuestros perros y que sigan adelante en busca de las tramas y organizaciones dedicadas al robo de galgos. También pretendemos que de una vez por todas el robo de perros pase a ser catalogado por la Ley como un delito y que se castigue con dureza. Esto será fundamental, como va a ser la puesta en marcha del Libro del Registro de Galgos que la Federación Española está potenciando y a punto de sacar adelante".
La lacra del robo de galgos no deja un descanso a la familia galguera. Hoy, 20 de febrero, sobre las nueve de la noche, unos desconocidos robaron a la galga Tizona III, de Monte San Esteban, de Valladolid, en un área de servicio ubicado en la A-6 a su paso por la localidad segoviana de Villacastín, según pudo saber galgomania.com. La perra, que regresaba junto a sus propietarios, desde el corredero de Canillas Altas, de Rielves, donde había sido eliminada en los octavos de final del LXXII Campeonato de España por doble amonestación frente a Gladiator, fue sustraida cuando sus dueños hicieron un descanso para tomar un café en la citada área de servicio. Los ladrones forzaron el vehículo y robaron la perra, que había demostrado en el campeonato tener una cualidades físicas excepcionales, aunque estaba sucia.
Según señaló José Antonio Pérez Rincón, propietario de la galga robada, a RTVCYL "estos chorizos y sinvergüenzas, casi con seguridad, nos han seguirnos desde que salimos desde el mismo corredero de Toledo hasta donde hicimos la primera parada. Fue en Villacastín, como pudo haber sido en nuestra propia casa. Tenían en mente quitarnos la galga y así ha sido. No hemos visto a nadie, ni sospechado de ningún coche, pero está claro que sabían a qué venían". En el mismo lugar del suceso, José Antonio Pérez efectuó una llamada a la Guardia Civil para comunicar el robo y aportar toda la documentación pertinente sobre la galga, número de microchip y otos datos que le fueron requeridos por la Benemérita. En cualquier caso, esta misma mañana de domingo el galguero iba a presentar una denuncia en el cuartel de la Guardia civil de la localidad vallisoletana de Íscar. Ante este robo, el primero que ha sufrido el aficionado vallisoletano, el secretario de la Federación Española de Galgos, Juan Carlos Ramos, señalaba que "nosotros seguimos requiriendo a la Guardia Civil que intensifiquen la vigilancia sobre nuestros perros y que sigan adelante en busca de las tramas y organizaciones dedicadas al robo de galgos. También pretendemos que de una vez por todas el robo de perros pase a ser catalogado por la Ley como un delito y que se castigue con dureza. Esto será fundamental, como va a ser la puesta en marcha del Libro del Registro de Galgos que la Federación Española está potenciando y a punto de sacar adelante".
Etiquetas:
Campeonato 2010,
FEG,
prensa,
robos
jueves, 18 de febrero de 2010
Los octavos de final se vuelven a aplazar hasta el sábado
J. R. CALERO RIELVES Jueves , 18-02-10.
La Junta Directiva de la Federación Española de Galgos (FEG) decidió en la mañana de ayer, sobre el corredero, un nuevo aplazamiento de los octavos de final del LXXII Campeonato de España de Galgos en Campo, Copa de S.M. el Rey, debido a que las últimas lluvias caídas en el corredero toledano de Canillas Altas, en Rielves, han hecho que el terreno no esté apto para celebrar la máxima competición galguera de España.
De esta forma, el Campeonato de España se retomará el próximo sábado, 20 de febrero, y continuará el domingo, 21 de febrero. Después, y según vaya evolucionando la meteorología se realizarán las citaciones para cuartos de final, semifinales y final.
La Junta Directiva de la FEG, que estaba presidida por los dos vicepresidentes,Julián Morales (CLM) y Sebastián Vallejón (AND), este último restablecido de una angina de pecho, ha tomado esta decisión para preservar el espectáculo para el público y que el Campeonato de España se lleve a cabo en un corredero en óptimas condiciones para la disputa de las carreras de octavos de final, circunstancia que no estaba garantizada si hubiera realizado en el día de hoy... Con el aplazamiento hasta el sábado, la FEG pretende que el terreno- finsa canillas Alta- absorba el agua acumulada y el corredero vuelva a ser una alfombra, como se encontraba en la fase preliminar.
De esta forma, el Campeonato de España se retomará el próximo sábado, 20 de febrero, y continuará el domingo, 21 de febrero. Después, y según vaya evolucionando la meteorología se realizarán las citaciones para cuartos de final, semifinales y final.
La Junta Directiva de la FEG, que estaba presidida por los dos vicepresidentes,Julián Morales (CLM) y Sebastián Vallejón (AND), este último restablecido de una angina de pecho, ha tomado esta decisión para preservar el espectáculo para el público y que el Campeonato de España se lleve a cabo en un corredero en óptimas condiciones para la disputa de las carreras de octavos de final, circunstancia que no estaba garantizada si hubiera realizado en el día de hoy... Con el aplazamiento hasta el sábado, la FEG pretende que el terreno- finsa canillas Alta- absorba el agua acumulada y el corredero vuelva a ser una alfombra, como se encontraba en la fase preliminar.
Etiquetas:
Campeonato 2010,
Competición,
FEG,
prensa
lunes, 15 de febrero de 2010
Doce galgos acceden a octavos de final en el corredero de Rielves
Artículo publicado en Latribunadetoledo.es
Fructífera. Así se puede considerar la segunda jornada de dieciseisavos de final del LXXII Campeonato de España de Galgos en Campo, Copa de SM el Rey, celebrada ayer, 13 de febrero, en el corredero toledano de Canillas Altas, en la localidad de Rielves, ante más de 6.000 personas. Una cifra que superó las expectativas de la propia organización del evento. Y es que, si el viernes, en la jornada inaugural, fueron más de 3.000 los espectadores que acudieron a ver la competición al recorrido, ayer se duplicó la cifra coincidiendo con el inicio del fin de semana, cuando se decidirá el nombre del galgo campeón de España.
Así las cosas, en esta segunda jornada lograron su clasificación a los octavos de final un total de 12 galgos, mientras que, para hoy, 14 de febrero, quedan pendientes dos colleras.
Por un lado, está la que tienen que disputar Hana contra Máxima, mientras que Garra y Artemisa se verán las caras para conseguir la última de las plazas en la lista de octavos de final. Artemisa es una galga toledana que en la primera carrera fue amonestada y en la segunda consiguió ganar. Sin embargo, será hoy cuando los espectadores conozcan qué animal es el que accede de forma definitiva a la siguiente fase de la competición y que, por lo tanto, peleará por la gloria.
Ayer consiguieron su clasificación para la siguiente ronda, la de octavos de final, Sabela, de Guadalajara; Tizona III, de Valladolid; Estrella, de Toledo; Cigala, de Cádiz; Talavante, de Sevilla; Valiente, de Ciudad Real; Gladiator, de Sevilla; Escorpio, de Toledo; Mariposa, de Cáceres; Chispa, de Sevilla; Ajera, de Badajoz; y Muleta, de Madrid.
La jornada estuvo marcada por la abundancia de liebres, que en su mayoría han dado el punto, obteniendo mejores tiempos que en la jornada inaugural, por lo que el público asistente ha podido ver carreras vistosas. Y es que, la jornada del viernes no fue tan fructífera de animales. Entre los participantes se encontraba el famoso rejoneador portugués Joao Moura.
Ha sido una eliminatoria muy igualada donde se han podido ver interesantes carreras cercanas al minuto y medio, con un gran nivel de lebreles.
Además, el tiempo volvió a acompañar y, pese al frío reinante en el corredero de Canillas Altas, en Rielves, el tiempo acompañó en todo momento, permitiendo contemplar un buen número de carreras que demostraron una calidad técnica.
Dos accidentes. En la parte negativa, hay que destacar dos percances a dos jinetes. Al primero, un experimentado galguero, un caballo le ha dado una coz en la pierna, mientras que la propietaria de la galga Hana, de Albacete, se ha caído de su montura en plena carrera y ha tenido que ser hospitalizada en el Virgen de la Salud de la capital regional
La jornada de ayer contó con una gran expectación y cerca de 6.000 espectadores, mientras que hoy se completará el cuadro del torneo
latribunadetoledo.es
latribunadetoledo.es
Fructífera. Así se puede considerar la segunda jornada de dieciseisavos de final del LXXII Campeonato de España de Galgos en Campo, Copa de SM el Rey, celebrada ayer, 13 de febrero, en el corredero toledano de Canillas Altas, en la localidad de Rielves, ante más de 6.000 personas. Una cifra que superó las expectativas de la propia organización del evento. Y es que, si el viernes, en la jornada inaugural, fueron más de 3.000 los espectadores que acudieron a ver la competición al recorrido, ayer se duplicó la cifra coincidiendo con el inicio del fin de semana, cuando se decidirá el nombre del galgo campeón de España.
Así las cosas, en esta segunda jornada lograron su clasificación a los octavos de final un total de 12 galgos, mientras que, para hoy, 14 de febrero, quedan pendientes dos colleras.
Por un lado, está la que tienen que disputar Hana contra Máxima, mientras que Garra y Artemisa se verán las caras para conseguir la última de las plazas en la lista de octavos de final. Artemisa es una galga toledana que en la primera carrera fue amonestada y en la segunda consiguió ganar. Sin embargo, será hoy cuando los espectadores conozcan qué animal es el que accede de forma definitiva a la siguiente fase de la competición y que, por lo tanto, peleará por la gloria.
Ayer consiguieron su clasificación para la siguiente ronda, la de octavos de final, Sabela, de Guadalajara; Tizona III, de Valladolid; Estrella, de Toledo; Cigala, de Cádiz; Talavante, de Sevilla; Valiente, de Ciudad Real; Gladiator, de Sevilla; Escorpio, de Toledo; Mariposa, de Cáceres; Chispa, de Sevilla; Ajera, de Badajoz; y Muleta, de Madrid.
La jornada estuvo marcada por la abundancia de liebres, que en su mayoría han dado el punto, obteniendo mejores tiempos que en la jornada inaugural, por lo que el público asistente ha podido ver carreras vistosas. Y es que, la jornada del viernes no fue tan fructífera de animales. Entre los participantes se encontraba el famoso rejoneador portugués Joao Moura.
Ha sido una eliminatoria muy igualada donde se han podido ver interesantes carreras cercanas al minuto y medio, con un gran nivel de lebreles.
Además, el tiempo volvió a acompañar y, pese al frío reinante en el corredero de Canillas Altas, en Rielves, el tiempo acompañó en todo momento, permitiendo contemplar un buen número de carreras que demostraron una calidad técnica.
Dos accidentes. En la parte negativa, hay que destacar dos percances a dos jinetes. Al primero, un experimentado galguero, un caballo le ha dado una coz en la pierna, mientras que la propietaria de la galga Hana, de Albacete, se ha caído de su montura en plena carrera y ha tenido que ser hospitalizada en el Virgen de la Salud de la capital regional
Etiquetas:
Campeonato 2010,
FEG,
prensa
Castilla La Mancha cuela cinco galgos en octavos de final.
J. R. CALERO RIELVES Domingo , 14-02-10
Excelente día de galgos, ayer, en la finca «Canillas Altas», donde más de 6.000 personas presenciaron la segunda jornada del Campeonato de España de Galgos en Campo.
Por el momento, cinco perros de Castilla-La Mancha (Sabela, Estrella, Chupona, Valiente y Escorpio) se han clasificado para octavos de final, junto a los andaluces Cigala, Golfa, Talavante, Gladiator y Chispa. Mientras que los extremeños mantienen en competición a Mariposa y Ajera. También están la perra madrileña Muleta y la castellanoleonesa Tizona III.
Segunda jornada
Hoy se correrán los dos únicos puntos que quedan para finalizar la fase preliminar, donde Hana y Artemisa, de Castilla La Mancha, tienen como oponente a las andaluzas Máxima y Garra.
Muchas y buenas son las liebres que estamos viendo en este campeonato, sin poder olvidar las fechas del calendario, época poco propicia para los perros y rabonas.
No obstante, el desarrollo de la competición. así como la labor de los jueces está siendo muy satisfactoria y, sobre todo, la gran deportividad que se observa en el corredero, donde hay una masiva afluencia de aficionados andaluces, extremeños y castellanos leoneses, especialmente vallisoletanos.
En cuestión de unas cuatro horas, la jornada de ayer se truncó aciaga fuera del plano competitivo. Un hombre sufrió un infarto al mediodía, siendo trasladado a un centro hospitalario de la capital regional. Poco después, uno de los jinetes que iban en la mano, José Alonso, «El Callo», propietario del galgo Valiente, sufrió la coz de un equino y tuvo que ser hospitalizado. Al parecer sufre rotura de masa muscular y tibia.
Y, como no hay dos sin tres, pasada las 16.00 horas, la amazona francesa Nicole, propietaria del perro Hana, cayó del caballo y tras ser inmovilizada fue evacuada al hospital.
El presidente de la Federación Territorial de Galgos y alcalde de Gerindote, Julián Morales, estaba contrariado con tanto infortunio. Morales tiene que ejercer como máximo representante federativo, puesto que el otro vicepresidente nacional, Sebastián Vallejón (Territorial de Andalucía), ha sufrido una angina de pecho y el presidente nacional, Carlos Sanz, tiene a un familiar hospitalizado.
Por el momento, cinco perros de Castilla-La Mancha (Sabela, Estrella, Chupona, Valiente y Escorpio) se han clasificado para octavos de final, junto a los andaluces Cigala, Golfa, Talavante, Gladiator y Chispa. Mientras que los extremeños mantienen en competición a Mariposa y Ajera. También están la perra madrileña Muleta y la castellanoleonesa Tizona III.
Segunda jornada
Hoy se correrán los dos únicos puntos que quedan para finalizar la fase preliminar, donde Hana y Artemisa, de Castilla La Mancha, tienen como oponente a las andaluzas Máxima y Garra.
Muchas y buenas son las liebres que estamos viendo en este campeonato, sin poder olvidar las fechas del calendario, época poco propicia para los perros y rabonas.
No obstante, el desarrollo de la competición. así como la labor de los jueces está siendo muy satisfactoria y, sobre todo, la gran deportividad que se observa en el corredero, donde hay una masiva afluencia de aficionados andaluces, extremeños y castellanos leoneses, especialmente vallisoletanos.
En cuestión de unas cuatro horas, la jornada de ayer se truncó aciaga fuera del plano competitivo. Un hombre sufrió un infarto al mediodía, siendo trasladado a un centro hospitalario de la capital regional. Poco después, uno de los jinetes que iban en la mano, José Alonso, «El Callo», propietario del galgo Valiente, sufrió la coz de un equino y tuvo que ser hospitalizado. Al parecer sufre rotura de masa muscular y tibia.
Y, como no hay dos sin tres, pasada las 16.00 horas, la amazona francesa Nicole, propietaria del perro Hana, cayó del caballo y tras ser inmovilizada fue evacuada al hospital.
El presidente de la Federación Territorial de Galgos y alcalde de Gerindote, Julián Morales, estaba contrariado con tanto infortunio. Morales tiene que ejercer como máximo representante federativo, puesto que el otro vicepresidente nacional, Sebastián Vallejón (Territorial de Andalucía), ha sufrido una angina de pecho y el presidente nacional, Carlos Sanz, tiene a un familiar hospitalizado.
Etiquetas:
Campeonato 2010,
FEG,
prensa
lunes, 9 de noviembre de 2009
Los galgos vuelven a competir.
Articulo aparecido hoy en el ABC edición Toledo.
JOSÉ REYES CALERO
TORRIJOS. La Federación Trritorial del Galgos, que preside el gerindotano Julián Morales, ha iniciado el proceso clasificatorio para determinar los galgos que representarán a Castilla la Mancha en elcampeonato nacional de Galgos en Campo que tendrá lugar en Sevilla en enero.
Durante el pasado fin de semana, en varios pueblos se disputaron pruebas preliminarias. Por ejemplo, en Rielves y Villanueva de Bogas, 24 colleras se jugaron el pase a la siguiente ronda.
En la finca rielveña de Canillas, ayer se engancharon sólo cinco colleras, ya que una galga no pudo disputar punto alguno al no superar la prueba veterinaria por encontrarse lesionada. Sin embargo, las cinco restantes dieron un buen juego que agradecieron los aficionados.
La collera formada por Lourdes, del club «Corona H», y Apolo («Dos Castilla»), Holy (El Encinar), Cosquilla (Las Chicas), Óscar (La Dina) y Culebra (Calaña»).
Etiquetas:
Campeonato 2010,
Preliminares,
prensa
miércoles, 15 de abril de 2009
Carta del Comité de Competición
"Al hacer balance del pasado Campeonato Regional, desde el Comité de Competición nos parece especialmente destacable el hecho de que el calendario de Competición se cumplió casi en un cien por cien, puesto que las colleras fueron resueltas, casi en su totalidad, el mismo día que los galgos fueron citados para la competición, dado el adecuado número de liebres existente en los cotos.
Este éxito se ha podido conseguir, no sólo por la gran selección y preparación realizada por nuestros galgueros, sino además por la gran gestión cinegética y colaboración de los propietarios de las fincas en las que se ha celebrado la competición, a los cuales queremos mostrar nuestro agradecimiento público.
Por otra parte, cuando asumimos la gestión de la Federación nos encontramos con que en los dos Campeonatos anteriores casi la totalidad de los expedientes sancionadores iniciados por la Federación Española de Galgos tenían origen en nuestra Territorial, por lo que es de destacar que este año no se han producido durante la Competición incidentes dignos de mención.
Es de todos conocido que hace dos años se iniciaron expedientes sancionadores a tres personas, Ángel Luis Tapiador, Tomás de Lucas y Alberto de Lucas, y que, además, la revista de la F.E.G. publicó un artículo con el que se agravió a estas personas y, según se nos ha comunicado al redactar estas líneas, han obtenido de la Justicia varias sentencias por las que se les da razón y se declara que no agredieron a nadie, motivo por el que adoptaremos las medidas oportunas ante la F.E.G. a fin de que estos hechos queden aclarados en beneficio del buen nombre de estas tres personas.
Por último, desde este Comité os pedimos disculpas por los errores cometidos durante la Competición, a la vez que solicitamos a todos los propietarios de galgos, participantes y aficionados la comprensión y apoyo para todos los que organizamos la competición."
Un saludo.
Comité de Competición de CLM.
Etiquetas:
Comité de Competición,
lecturas,
prensa,
revista
Carta del Secretario de la FCMG
"Quiero desde esta página que se me brinda como Secretario de la F.C.M.G, agradecer a todos los galgueros las muestras de cariño que en estos momentos difíciles, por la perdida de un ser querido, me han mostrado.
Una vez finalizada la competición es hora de hacer balance, echar cuentas y ver si los objetivos se han cumplido. En cuanto a lo deportivo a mi no me cabe la menor duda, los hechos están a la vista, de cinco galgos participantes en la fase final del Campeonato de España, cuatro en cuartos, tres en semifinales, uno en la final, la pena es que BANDERA compitiese mermada al estar ubrada y con ello no haber podido igualar la hazaña del año pasado con VÍBORA y ser campeones.
En cuanto al tema económico y de organización que a mi me toca directamente gestionar, creo que los objetivos no se han podido cumplir con la brillantez que todos querríamos, dada la situación económica que nos encontramos al coger las riendas de la Federación, pero eso sí nunca por dejar de trabajar al máximo y con la cabeza bien alta.
Cuando Julián Morales me propuso participar en la gestión de la Federación no me imaginaba la cantidad de personas que iba a conocer y la amistad que me brindan gran número de ellas, por ello pienso que las personas que hablan tan mal del galguero es porque no han entrado nunca en este mundo, sino comprenderían que el galguero es la persona más solidaria y llana que uno se puede encontrar, incapaz de hacer daño a nadie.
Mi trabajo no hubiera sido posible sin la ayuda de mis compañeros de Junta Directiva, sin la colaboración de miembros de la F.E.G y de las personas que se me han ofrecido a colaborar desinteresada-mente, ¡¡¡ojalá el próximo Campeonato seamos muchos mas!!! A todo ellos mis gracias más sinceras.
Como consecuencia del compromiso adquirido en el programa electoral, la F.C.M.G. ha abierto una sede permanente en un local de Gerindote, cuyos datos aparecen en el encabezamiento, donde todos los galgueros tienen su casa y estaré a su disposición para, si puedo ayudarlos, hacerlo."
Un saludo Juanma
Una vez finalizada la competición es hora de hacer balance, echar cuentas y ver si los objetivos se han cumplido. En cuanto a lo deportivo a mi no me cabe la menor duda, los hechos están a la vista, de cinco galgos participantes en la fase final del Campeonato de España, cuatro en cuartos, tres en semifinales, uno en la final, la pena es que BANDERA compitiese mermada al estar ubrada y con ello no haber podido igualar la hazaña del año pasado con VÍBORA y ser campeones.
En cuanto al tema económico y de organización que a mi me toca directamente gestionar, creo que los objetivos no se han podido cumplir con la brillantez que todos querríamos, dada la situación económica que nos encontramos al coger las riendas de la Federación, pero eso sí nunca por dejar de trabajar al máximo y con la cabeza bien alta.
Cuando Julián Morales me propuso participar en la gestión de la Federación no me imaginaba la cantidad de personas que iba a conocer y la amistad que me brindan gran número de ellas, por ello pienso que las personas que hablan tan mal del galguero es porque no han entrado nunca en este mundo, sino comprenderían que el galguero es la persona más solidaria y llana que uno se puede encontrar, incapaz de hacer daño a nadie.
Mi trabajo no hubiera sido posible sin la ayuda de mis compañeros de Junta Directiva, sin la colaboración de miembros de la F.E.G y de las personas que se me han ofrecido a colaborar desinteresada-mente, ¡¡¡ojalá el próximo Campeonato seamos muchos mas!!! A todo ellos mis gracias más sinceras.
Como consecuencia del compromiso adquirido en el programa electoral, la F.C.M.G. ha abierto una sede permanente en un local de Gerindote, cuyos datos aparecen en el encabezamiento, donde todos los galgueros tienen su casa y estaré a su disposición para, si puedo ayudarlos, hacerlo."
Un saludo Juanma
Saludo del Presidente
Este es el saludo que aparece en la Revista "Galgos en Castilla-La Mancha" que ha sido editada por esta Federación en el mes de abril, y que está llegando a los Clubes estos días. Poco a poco os iremos subiendo a este blog los artículos que aparecen en la misma.
Esperamos que os guste, y desde aquí agradecer públicamente a todos los anunciantes de la misma, ya que sin su colaboración hubiera resultado imposible hacerla.
"Es para mi motivo de alegría y satisfacción dirigirme a vosotros, galgueros de Castilla la Mancha, por primera vez desde las páginas de esta revista, que ahora nace, como Presidente de nuestra Federación.
Como de bien nacidos es ser agradecidos, mi Junta Directiva y yo os damos las gracias por la confianza que habéis depositado en nosotros para gestionar la Federación en los próximos cuatros años. En este periodo de tiempo haremos todo lo posible para cumplir al cien por cien nuestro programa. Pero queremos hacerlo con vuestro apoyo y colaboración, escuchando vuestras inquietudes, ideas o sugerencias, con el único objetivo de que nuestra Federación sea la mejor de España.
El 2008 fue año olímpico y, por tanto, tiempo de renovación de las Asambleas en las distintas federaciones y elección de Presidentes. La nuestra estuvo a punto de ser una excepción ya que, después de un largo, y, en algunos momentos, tenso proceso electoral fui elegido Presidente en Octubre, sin apenas tiempo material para poder organizar un campeonato con un mínimo de garantías de éxito.
Fue a partir de ese momento cuando la nueva Junta Directiva se puso en marcha y, aunando juventud e ilusión, junto con ciertas dosis de inexperiencia, hemos sido capaces de organizar, en tiempo record, un campeonato cuya calificación corresponde a los buenos aficionados a este deporte. Si bien, los resultados deportivos obtenidos en el reciente Campeonato de España me permiten afirmar que ha sido de lo mejor de los últimos años.
La premisa de mi Junta Directiva fue dar cumplimiento al programa con el que nos presentamos a las elecciones, de forma que se hizo un subgrupo para los clubs de Albacete, Alicante y Murcia. La intención de esta decisión era evitar traslados innecesarios y costosos, al mismo tiempo que diversificar los correderos para que el Campeonato se corriese dentro de las fechas previstas y que nuestros perros llegasen al campeonato de España lo más en forma posible. No sólo el grupo de Albacete, sino todos los grupos han cumplido con el calendario. El resultado ha sido un éxito rotundo, "lo que está a la vista no necesita candil".
Otro de los objetivos era juzgar las carreras con tres jueces y el objetivo se consiguió de manera sobresaliente en la totalidad de las colleras del Campeonato. Por ello hay que felicitar al Comité de Cargos Técnicos de la Federación, por haber conseguido lo que muchos pusieron en duda. Así como a la totalidad de los cargos técnicos de esta territorial y de otras como Madrid que, desinteresadamente, han colaborado con nosotros, a todos ellos, GRACIAS Y FELICIDADES!!! Pero aún nos queda mucho camino para conseguir todos los objetivos que nos hemos fijado.
Quiero dar las gracias a todos los propietarios de las fincas donde se ha desarrollado este campeonato, por permitirnos correr en ellas.
Nuestro agradecimiento a la Guardia Civil por la cobertura y los servicios prestados durante el evento.
Y para el final dejo, porque los finales son los más importantes, a los galgos y a los clubs que nos han representado en el Campeonato de España celebrado en Azuaga (Badajoz). De las cuatro perras que alcanzaron las semifinales, tres eran de Castilla la Mancha, demostrando una vez más el altísimo nivel que hay en nuestra región.
Mi más sincera enhorabuena para los propietarios de los cinco clubs que han defendido de manera brillantísima a nuestra Federación en el campeonato. Mención aparte y con matrícula de honor para "Divina", del club galguero "Decorpa.com", que con su codicia y entrega ha dejado escrita una página de gloria en LXXI Campeonato de España."
Gracias a todos por vuestra colaboración.
Julián Morales Gutiérrez
Etiquetas:
Junta Directiva,
prensa,
revista
viernes, 27 de marzo de 2009
El frosio de la Cervera
Artículo publicado en su blog de Periodista Digital por Antonio Pérez Henares, periodista alcarreño y portavoz de la Real Federación Española de Caza.
"Tita Cervera, supuesta baronesa, ha encabezado una pantomima de grupúsculos ecologistas radicales contra el maltrato animal que ha insultado a los cazadores, galgeros y en general a todo el medio agrario de Castilla-la Mancha. Entre sus peticiones están la de prohibir la caza con galgo y , de postre, proponen un bocot a los productos castellano-manchegos. Este es un artículo un poco salido de madre, un algo furioso pero que esa señora se nos venga por nuestras tierras con tales embajadas es para mandarla a tomar ....
Señora Cervera, presunta baronesa Thyssen, cuyo título no tiene ningún reconocimiento oficial ni legal en el reino de España, es usted simplemente un “somarro”. Un braguetazo con un anciano le ha dado para aparentar lo que no es en las revistas del corazón, pero ni por su trayectoria ni por sus obras le da para insultar a los castellamanchegos ni a los cazadores, ni a los muchas decenas de miles que somos ambas cosas. Su última patochada es para mandarla a hacer de “Chita” del Tarzán a Cabañeros aunque se le aconseja tener cuidado con los buitres. Y se sale fuera con que no sea a ella a quien de verdad le echemos los galgos.
Hay canallas que asesinan galgos (no esa estúpida y atroz cifra , negada mil veces por el Seprona, que sueltan por todos los micrófonos, pero en realidad nos sobra con un caso y no hay otro deseo que poner a esos miserables ante el juez y en un banquillo) , también hay canallas que abandonan sus mascotas al borde de las carreteras o malnacidos que queman gatos. Contra todos ellos estamos. Pero venirse a criminalizar a un colectivo por el que la propia raza canina existe y prolifera es para de entrada llamarle ignorante y aprovechada de salida. Promover por ello un boicot a nuestros productos es para prohibirle a ella pisar más por nuestra tierra.
Esos tipos pretenden, so pretexto de defender al galgo, es prohibir la caza más popular y humilde y como resultado , si lograran su despropósito, conseguir la extinción de una raza especializadísima a lo largo de los siglos y hasta de los milenios. En su desvarío hasta llegaron a decir un día que el grupo socialista había presentado una proposición en el Congreso. Resultó ser falsa. Un diputado verde, un supertransfuga de media docena de partidos, llamado Garrido y que también acabó por traicionar al PSOE, montó el engaño que tuvo que ser desmentido con urgencia por el propio Rubalcaba, entonces portavoz parlamentario.
La sandez de la proposición era inenarrable. Se afirmaba la peligrosidad de los galgos contra multitud de especies, entre otras boberias. Pero vamos a la falsa baronesa metida , tras andar encadenándose vestida de Dior a los árboles de la Castellana, a talibán ecologista con los grupúsculos mas oscuros y hasta delictivos (a algunos se les señala como “liberadores” de especie exógenas, lease visón americano , destructores de las autóctonas) nativas) . La Cervera quiere ser algo así como una princesa verde y venir a dar lecciones a esos pobres patanes agrarios que somos las gentes que viven en estas tierras. Pues mire señora. Cualquiera de los galgeros a los que ha vilipendiado tiene más categoría, más “clase” y más dignidad que usted. Cualquiera de esos a los que considera usted zafios Sanchos (si es que ha leído el Quijote, lo que dudo) es más honorable que toda su fortuna y títulos. No es usted ni Ducinea ni Quijote. Lo que es usted es un frosio. "
Señora Cervera, presunta baronesa Thyssen, cuyo título no tiene ningún reconocimiento oficial ni legal en el reino de España, es usted simplemente un “somarro”. Un braguetazo con un anciano le ha dado para aparentar lo que no es en las revistas del corazón, pero ni por su trayectoria ni por sus obras le da para insultar a los castellamanchegos ni a los cazadores, ni a los muchas decenas de miles que somos ambas cosas. Su última patochada es para mandarla a hacer de “Chita” del Tarzán a Cabañeros aunque se le aconseja tener cuidado con los buitres. Y se sale fuera con que no sea a ella a quien de verdad le echemos los galgos.
Hay canallas que asesinan galgos (no esa estúpida y atroz cifra , negada mil veces por el Seprona, que sueltan por todos los micrófonos, pero en realidad nos sobra con un caso y no hay otro deseo que poner a esos miserables ante el juez y en un banquillo) , también hay canallas que abandonan sus mascotas al borde de las carreteras o malnacidos que queman gatos. Contra todos ellos estamos. Pero venirse a criminalizar a un colectivo por el que la propia raza canina existe y prolifera es para de entrada llamarle ignorante y aprovechada de salida. Promover por ello un boicot a nuestros productos es para prohibirle a ella pisar más por nuestra tierra.
Esos tipos pretenden, so pretexto de defender al galgo, es prohibir la caza más popular y humilde y como resultado , si lograran su despropósito, conseguir la extinción de una raza especializadísima a lo largo de los siglos y hasta de los milenios. En su desvarío hasta llegaron a decir un día que el grupo socialista había presentado una proposición en el Congreso. Resultó ser falsa. Un diputado verde, un supertransfuga de media docena de partidos, llamado Garrido y que también acabó por traicionar al PSOE, montó el engaño que tuvo que ser desmentido con urgencia por el propio Rubalcaba, entonces portavoz parlamentario.
La sandez de la proposición era inenarrable. Se afirmaba la peligrosidad de los galgos contra multitud de especies, entre otras boberias. Pero vamos a la falsa baronesa metida , tras andar encadenándose vestida de Dior a los árboles de la Castellana, a talibán ecologista con los grupúsculos mas oscuros y hasta delictivos (a algunos se les señala como “liberadores” de especie exógenas, lease visón americano , destructores de las autóctonas) nativas) . La Cervera quiere ser algo así como una princesa verde y venir a dar lecciones a esos pobres patanes agrarios que somos las gentes que viven en estas tierras. Pues mire señora. Cualquiera de los galgeros a los que ha vilipendiado tiene más categoría, más “clase” y más dignidad que usted. Cualquiera de esos a los que considera usted zafios Sanchos (si es que ha leído el Quijote, lo que dudo) es más honorable que toda su fortuna y títulos. No es usted ni Ducinea ni Quijote. Lo que es usted es un frosio. "
El galgo ese cazador nato.
Publicado ayer en ABC Toledo por José Ponos, quien habitualmente viene reconociendo a los galgos y a los galgueros y la línea que defendemos de que la mayoría de los maltratos son de perros robados y demuestra conocer el mundillo de la caza con galgos en campo. Olé por él.
"El galgo es un animal bello y estilizado que, dicen, procede de los tiempos de los faraones egipcios, y que goza de mucho ambiente en los espacios cazadores de las amplias rastrojeras de la España de interior. Suele ser cariñoso y pacífico, y tan sólo saca a relucir su instinto depredador cuando inicia la persecución tras la liebre que es principal objetivo de sus inquietudes cinegéticas.
En Toledo suman número, porque existe una sana afición hacia estos canes que se preparan para competir en las diferentes pruebas de la especialidad al aire libre. Criar un buen galgo, con opciones al título, cuesta muchos sinsabores y dinero, porque deben ser entrenados y alimentados adecuadamente para que por velocidad se alcen con la victoria, una vez que se sueltan de la traílla al ser descubierta la rabona en el limpio horizonte.
Los galgos de calidad también son protegidos por sus dueños, porque al mínimo descuido intervienen los amigos de lo ajeno y los roban, para uso y disfrute en aquellas fincas donde les apetece furtivear a la mínima de cambio. Y estos ladrones, una vez sacado el producto y la rentabilidad del perro en la captura de orejudas, pues los hacen desaparecer para no dejar huella de su paso por las manos de los malhechores.
El auténtico aficionado mima al perro que cría con las máximas atenciones, y como pasa a formar parte de la familia, difícilmente es cruel con él, aunque haya perdido velocidad y corazón para ganar títulos y competiciones. Se le suele destinar a la reproducción, donde se cotizan espléndidamente los cachorros de estos soberbios animales. Y si no hubiera destacado en el intento, pues se convierte en un compañero que ayuda a pasar momentos agradables con su cercanía.
Los que en una actitud hostil y vergonzante ahorcan a los galgos cuando ya no les interesa, suelen ser en la mayoría de los casos los mismos que les robaron en su día, para sacarles el máximo rendimiento en sus correrías de furtivos, y de ahí que no pueda considerarse por igual a todos aquellos aficionados que aman la belleza del galgo y al que suelen proteger hasta el fin de sus días, y tratar de compararlos con los «sinvergüenzas que no tienen corazón», según denuncia la baronesa Thyssen, Carmen Cervera.
La autoridad especializada conoce muy bien quienes practican la eliminación de los canes cuando ya no les sirven, pero es difícil pillarlos en el momento de ejecutar su muerte y reunir las pruebas suficientes para que sean puestos ante la justicia. Pero conviene destacar que mientras unos maltratan a los galgos, otros les cuidan, porque el perro de ojos tristes se deja querer sin pedir nada a cambio.
Volviendo la vista atrás, uno recuerda a un pintor suizo, Gamper Aroldo, que vivía en Toledo y que solía moverse por la geografía urbana embutido en una capa, teniendo como fiel compañero de correrías a una galga negra de nombre «Brujas»."
En Toledo suman número, porque existe una sana afición hacia estos canes que se preparan para competir en las diferentes pruebas de la especialidad al aire libre. Criar un buen galgo, con opciones al título, cuesta muchos sinsabores y dinero, porque deben ser entrenados y alimentados adecuadamente para que por velocidad se alcen con la victoria, una vez que se sueltan de la traílla al ser descubierta la rabona en el limpio horizonte.
Los galgos de calidad también son protegidos por sus dueños, porque al mínimo descuido intervienen los amigos de lo ajeno y los roban, para uso y disfrute en aquellas fincas donde les apetece furtivear a la mínima de cambio. Y estos ladrones, una vez sacado el producto y la rentabilidad del perro en la captura de orejudas, pues los hacen desaparecer para no dejar huella de su paso por las manos de los malhechores.
El auténtico aficionado mima al perro que cría con las máximas atenciones, y como pasa a formar parte de la familia, difícilmente es cruel con él, aunque haya perdido velocidad y corazón para ganar títulos y competiciones. Se le suele destinar a la reproducción, donde se cotizan espléndidamente los cachorros de estos soberbios animales. Y si no hubiera destacado en el intento, pues se convierte en un compañero que ayuda a pasar momentos agradables con su cercanía.
Los que en una actitud hostil y vergonzante ahorcan a los galgos cuando ya no les interesa, suelen ser en la mayoría de los casos los mismos que les robaron en su día, para sacarles el máximo rendimiento en sus correrías de furtivos, y de ahí que no pueda considerarse por igual a todos aquellos aficionados que aman la belleza del galgo y al que suelen proteger hasta el fin de sus días, y tratar de compararlos con los «sinvergüenzas que no tienen corazón», según denuncia la baronesa Thyssen, Carmen Cervera.
La autoridad especializada conoce muy bien quienes practican la eliminación de los canes cuando ya no les sirven, pero es difícil pillarlos en el momento de ejecutar su muerte y reunir las pruebas suficientes para que sean puestos ante la justicia. Pero conviene destacar que mientras unos maltratan a los galgos, otros les cuidan, porque el perro de ojos tristes se deja querer sin pedir nada a cambio.
Volviendo la vista atrás, uno recuerda a un pintor suizo, Gamper Aroldo, que vivía en Toledo y que solía moverse por la geografía urbana embutido en una capa, teniendo como fiel compañero de correrías a una galga negra de nombre «Brujas»."
jueves, 26 de marzo de 2009
Galgueros contra el maltrato.
Así titula hoy el diario La Crónica de Guadalajara, en la que se reproduce íntegramente el comunicado de esta Federación que les hizimos llegar, en orden a aclarar el contenido de la comparecencia de la Baronesa Thyssen ante el Presidente manchego, José María Barreda.
También el La Tribuna de Albacete han publicado en la sección de opinión el comunicado como Carta abierta a Tita Cervera.
Enhorabuena a estos periódicos por dejar expresarnos a las dos partes.
En cuanto tenga noticia de otros medios que hayan publicado, os lo hago llegar.
miércoles, 25 de marzo de 2009
La FEG contesta a las asociaciones proteccionistas.
Después del acto mediático protagonizado por Carmen Cervera, baronesa Thyssen-Bornemizsa, y la Federación Española de Bienestar Animal (FEBA) en Toledo, donde entregaron 22.000 firmas en contra de la caza con galgo a la Presidencia de Castilla-La Mancha, la Federación Española de Galgos (FEG) quiere hacer una serie de puntualizaciones, ya que los postulados de este colectivo no se ajusta a la realidad del mundo galguero.
La FEG no sólo condena sino que además está en contra del maltrato y como consecuencia de ello actúa y se persona como acusación particular en los procedimientos judiciales de las operaciones Harry y Clavijo –desmantelaron una banda dedicada al robo de galgos y se recuperaron más de 200 lebreles-. Sin embargo, estos colectivos animalistas no hicieron nada al respecto. Es más el Seprona solicitó de alguna protectora que se hiciese cargo de la custodia de aquellos animales, negándose en redondo. Por esta razón, pedimos respeto para los muchísimos aficionados tanto a la caza con galgo como a las competiciones deportivas que se organizan desde la FEG. Hablar de forma gratuita desconociendo esta afición o este deporte tiene el objetivo de querer hacer daño y eso, señores animalistas, es maltrato hacia vuestros semejantes.
Hoy, 24 de marzo, han entregado 22.000 firmas en contra de la caza con galgo. En la última campaña de la FEG a favor de la caza tradicional de liebres con galgos y contra el robo, abandono y maltrato de galgos se recogieron 135.000 firmas. La diferencia está clara.
En sus declaraciones, hablan de galgos ahorcados, apaleados, quemados…, de animales abandonados y condenados a morir de la forma más cruel posible, unos hechos que son inciertos dentro de un colectivo que engloba a cientos de miles de personas y lo único que pretenden es confundir a la opinión pública para que crean que todos los galgueros realizamos estas prácticas.
La FEG quiere manifestar que emprenderá acciones legales en el momento que a un solo galgo se le queme, apalee, ahorque o se le haga cualquiera de las numerosas aberraciones que ustedes dicen que los galgueros hacemos a nuestros galgos. Cuando vean un caso de maltrato a un galgo les sugerimos que lo denuncien a las autoridades pertinentes. Les recordamos que nuestros galgos están microchipados y tatuados, como cualquier otro animal de compañía. ¿Pero por qué no lo hacen?
En sus declaraciones han manifestado que los galgos permanecen en rehalas, les instamos a que busquen la palabra en el Diccionario de la Real Academia, donde comprobarán que nada tiene que ver con los galgos. Por esta ignorancia, a la FEG le asaltan varias dudas: ¿Ustedes conocen algo de la caza con galgo; saben cuántos galgos corren detrás de una liebre; saben qué preparación y alimentación debe llevar un galgo para estar en perfecto estado; conocen los cuidados que hay que darle desde que nace hasta el momento que está listo para correr una liebre; sabe cuántas horas de entrenamiento diario requiere un galgo; saben que en las competiciones hay un exhaustivo reconocimiento veterinario; ustedes, en definitiva, saben que un galgo es un atleta y como tal se le alimenta y se le entrena? Si conocen algo de la vida de un atleta la pueden aplicar a los galgos que es muy similar y de esta forma podrán comprobar que los cuidados, el mimo y el cariño que requiere un galgo para que corra dista muy mucho de la imagen que ustedes quieren dar a la opinión publica de lo que es un galguero. Así que basta ya de tanta demagogia.
La FEG no sólo condena sino que además está en contra del maltrato y como consecuencia de ello actúa y se persona como acusación particular en los procedimientos judiciales de las operaciones Harry y Clavijo –desmantelaron una banda dedicada al robo de galgos y se recuperaron más de 200 lebreles-. Sin embargo, estos colectivos animalistas no hicieron nada al respecto. Es más el Seprona solicitó de alguna protectora que se hiciese cargo de la custodia de aquellos animales, negándose en redondo. Por esta razón, pedimos respeto para los muchísimos aficionados tanto a la caza con galgo como a las competiciones deportivas que se organizan desde la FEG. Hablar de forma gratuita desconociendo esta afición o este deporte tiene el objetivo de querer hacer daño y eso, señores animalistas, es maltrato hacia vuestros semejantes.
Hoy, 24 de marzo, han entregado 22.000 firmas en contra de la caza con galgo. En la última campaña de la FEG a favor de la caza tradicional de liebres con galgos y contra el robo, abandono y maltrato de galgos se recogieron 135.000 firmas. La diferencia está clara.
En sus declaraciones, hablan de galgos ahorcados, apaleados, quemados…, de animales abandonados y condenados a morir de la forma más cruel posible, unos hechos que son inciertos dentro de un colectivo que engloba a cientos de miles de personas y lo único que pretenden es confundir a la opinión pública para que crean que todos los galgueros realizamos estas prácticas.
La FEG quiere manifestar que emprenderá acciones legales en el momento que a un solo galgo se le queme, apalee, ahorque o se le haga cualquiera de las numerosas aberraciones que ustedes dicen que los galgueros hacemos a nuestros galgos. Cuando vean un caso de maltrato a un galgo les sugerimos que lo denuncien a las autoridades pertinentes. Les recordamos que nuestros galgos están microchipados y tatuados, como cualquier otro animal de compañía. ¿Pero por qué no lo hacen?
En sus declaraciones han manifestado que los galgos permanecen en rehalas, les instamos a que busquen la palabra en el Diccionario de la Real Academia, donde comprobarán que nada tiene que ver con los galgos. Por esta ignorancia, a la FEG le asaltan varias dudas: ¿Ustedes conocen algo de la caza con galgo; saben cuántos galgos corren detrás de una liebre; saben qué preparación y alimentación debe llevar un galgo para estar en perfecto estado; conocen los cuidados que hay que darle desde que nace hasta el momento que está listo para correr una liebre; sabe cuántas horas de entrenamiento diario requiere un galgo; saben que en las competiciones hay un exhaustivo reconocimiento veterinario; ustedes, en definitiva, saben que un galgo es un atleta y como tal se le alimenta y se le entrena? Si conocen algo de la vida de un atleta la pueden aplicar a los galgos que es muy similar y de esta forma podrán comprobar que los cuidados, el mimo y el cariño que requiere un galgo para que corra dista muy mucho de la imagen que ustedes quieren dar a la opinión publica de lo que es un galguero. Así que basta ya de tanta demagogia.
Nota de prensa FCMG sobre maltrato de galgos.
La Junta Directiva de la Federación de Galgos de Castilla-La Mancha, quiere hacer pública la siguiente nota de prensa, en relación con la entrega de un documento en contra de la caza con galgos de determinadas protectoras de animales al Presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda. Dicho documento, injurioso hacia todos los galgueros se hará llegar para su publicación a los distintos medios de comunicación regionales en orden a desmentir las distintas
"En los pasados días los distintos medios de comunicación se han hecho eco de un acto en el que Carmen Cervera en nombre de ciertos grupos animalistas, hacía entrega a José María Barreda de un documento en contra de la caza con galgos, acompañado de un número determinado de firmas.
Como siempre, desde las asociaciones proteccionistas, se cae en la fácil tentación de demonizar al colectivo galguero. Se generaliza y se ataca ferozmente a miles de personas, sólo por tener en común su afición a esta antigua y bella modalidad de caza, sin profundizar en la principal causa de este problema, como es el robo masivo de galgos. En los últimos tres años hay registradas más de 2.500 denuncias por sustraer galgos, según el Seprona, la mayoría de los cuales son los que posteriormente aparecen maltratados.
Recientemente la Guardia Civil recuperó 226 galgos robados en las operaciones “Harry” y “Clavijo” y se detuvo a 40 personas implicadas. La Federación Española de Galgos se hizo cargo de estos perros hasta la devolución a sus propietarios, y se ha personado como acusación particular para que los autores sean castigados, y si hubiere algún responsable federado, será expulsado inmediatamente. ¿Dónde estaban las asociaciones que ahora realizan estas denuncias?
Nuestros galgos están perfectamente identificados, vacunados y tratados de la misma e incluso mejor manera que cualquier otro perro que vive en España, y no se pueden explicar los sentimientos hacia nuestros compañeros de caza, de entrenamientos y que viven el día a día dentro de nuestras casas con nuestras familias.
Se habla injustificadamente de miles de abandonos y ahorcamientos cuando finaliza el periodo de caza. Las cifras del Seprona están ahí para quien las quiera, aunque a estos colectivos no les interesen, y éstas no sitúan al galgo como una de las razas más maltratadas, pero sí como la más robada. Como consecuencia de estas cifras, el Parlamento Europeo desestimó en el año 2006 la propuesta de abolir la caza con galgos, argumentando que no se podía concluir que el maltrato de esta raza sea una práctica generalizada en España.
Como siempre, desde las asociaciones proteccionistas, se cae en la fácil tentación de demonizar al colectivo galguero. Se generaliza y se ataca ferozmente a miles de personas, sólo por tener en común su afición a esta antigua y bella modalidad de caza, sin profundizar en la principal causa de este problema, como es el robo masivo de galgos. En los últimos tres años hay registradas más de 2.500 denuncias por sustraer galgos, según el Seprona, la mayoría de los cuales son los que posteriormente aparecen maltratados.
Recientemente la Guardia Civil recuperó 226 galgos robados en las operaciones “Harry” y “Clavijo” y se detuvo a 40 personas implicadas. La Federación Española de Galgos se hizo cargo de estos perros hasta la devolución a sus propietarios, y se ha personado como acusación particular para que los autores sean castigados, y si hubiere algún responsable federado, será expulsado inmediatamente. ¿Dónde estaban las asociaciones que ahora realizan estas denuncias?
Nuestros galgos están perfectamente identificados, vacunados y tratados de la misma e incluso mejor manera que cualquier otro perro que vive en España, y no se pueden explicar los sentimientos hacia nuestros compañeros de caza, de entrenamientos y que viven el día a día dentro de nuestras casas con nuestras familias.
Se habla injustificadamente de miles de abandonos y ahorcamientos cuando finaliza el periodo de caza. Las cifras del Seprona están ahí para quien las quiera, aunque a estos colectivos no les interesen, y éstas no sitúan al galgo como una de las razas más maltratadas, pero sí como la más robada. Como consecuencia de estas cifras, el Parlamento Europeo desestimó en el año 2006 la propuesta de abolir la caza con galgos, argumentando que no se podía concluir que el maltrato de esta raza sea una práctica generalizada en España.
Los galgueros estamos radicalmente en contra de del maltrato hacia esta raza que amamos y protegemos, ya que somos los principales perjudicados debido a la imagen que se proyecta de nosotros ante el resto de la sociedad. Que se castigue como merece a quien realice estos atroces actos pero que no se estigmatice al conjunto de los galgueros sólo por el hecho de serlo."
Etiquetas:
Junta Directiva,
prensa,
robos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)