Mostrando entradas con la etiqueta lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lecturas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2009

Artículo Veterinaria.

Os dejo con el artículo que aparece en la revista de la FCMG, de José Ignacio Vargas Herrero, veterinario oficial de la FEG y de la Federación manchega.

"Aunque el propósito de este primer articulo era sobre algún tema concreto de vete­rinaria, he querido para este numero de presentación de la revista de la Federación de Castilla La Mancha de Galgos; aprove­char esta oportunidad y dar las gracias públicamente a esta federación de galgos por contar conmigo en este nuevo proyecto y a la vez también expresar mi agradeci­miento a todas las juntas directivas anterio­res, que han contado con mi presencia en los campeonatos desde aquel primer año memorable para mi, con la galga campeo­na de España llamada Mulata, (ya ha llovi­do desde entonces). Después han venido campeonatos memorables, así como espec­taculares carreras protagonizadas por grandísimos campeones, de los cuales no voy a nombrar ninguno, para no cometer el error de dejarme alguno en el olvido.

Una vez hecha esta breve introducción, si quería comentar algunas dudas que surgen año tras año y que desde mi punto de vista son importantes a la hora de preparar un galgo para su participación en los campe­onatos.

-Conviene revacunar frente al virus del moquillo una vez al año. Hay que revacunar todos los galgos y demás perros presentes en la perrera. -Cada vez es mas importante la vacunación frente al virus de la tos de las perreras, para intentar evitar el fácil contagio de dicha enfermedad, que últimamente tantos pro­blemas esta causando entre los galgos parti­cipantes, puesto que al juntarlos durante la jornada de caza y encollerrarlos es muy fácil el contagio de animales infectados con dicha tos a animales sanos. -Es importante la desparasitación tanto externamente (pulgas y garrapatas) como internamente (lombrices y tenias).Los para-sitos externos pueden transmitir enfermeda­des de animales enfermos a animales sanos. Además los parásitos internos se alimentan de los nutrientes de los galgos, así tenemos que si alimentamos los parásitos no se ali­menta adecuadamente el galgo.En el caso de tener constancia de dichos parásitos internos conviene desparasitar lo antes posi­ble porque el parásito en si mismo genera más bajadas de rendimientos que lo que pueda producir el producto empleado para
desparasitar.
No obstante también es impor­tante desinsectar y desinfectar los aloja­mientos y los alrededores. No hay que olvi­dar la llegada de animales nuevos a la cua­dra bien sea para quedarse, en cuyo caso conviene tenerlos apartados del resto de galgos y en observación unos días o de los que van para un periodo corto de tiempo por ejemplo para cubrir o hacer un favor a un amigo y que pasen ahí unas horas, dichos alojamientos conviene que estén separados del resto.
-También hemos de cuidar la alimentación y un error bastante común, como es alimen­tar a los galgos durante todo el año con pienso de alta energía (dichos piensos sue­len tener un porcentaje alto en proteínas y grasa) que mas que favorecer al galgo le perjudica, es como si nosotros estuviéramos desayunando, comiendo y cenando todos los días del año grandes cantidades de carne, al final nuestro cuerpo se alteraría, y principalmente se dañarían los riñones. -Tampoco hemos de olvidar que las jorna­das de campeonato empiezan muy pronto, y hay algunos galgos que antes de llegar al corredero llevan en movimiento dos o tres horas y se van con la puesta de sol , todo esto conlleva un desgaste que debemos intentar corregir, así creo que es importante suministrar al galgo antes de salir algo de energía en forma de alimentos líquidos o concentrados , también mientras se este en el corredero ahí que aportar algún nutriente al galgo , porque no solo de agua y glucosa se vive. -No debemos olvidar la limpieza y revisión de los dedos y de las uñas, es fundamental hacer las revisiones a diario y cuidarlas y lavarlas después de cada carrera, depen­diendo del terreno donde se este desarro­llando la competición. Lavarlas con solu­ciones diluidas de povidona iodada jabono­sa. Una vez que estemos en casa el protoco­lo que recomiendo es sumergir cada extre­midad en una solución templada y saturada de cloruro sódico (agua con sal) durante unos cuatro minutos, secar bien y limpiar cuidadosamente cada dedo y posteriormen­te sumergir otra vez, cada extremidad en una solución fría de povidona iodada duran­te dos minutos, volver a secar bien cada extremidad y examinar cuidadosamente cada dedo y cada uña.
-No cortar las uñas justo el día antes de la competición, corremos el riesgo fracturar alguna uña o astillarla, con el consiguiente dolor para el galgo, con una muy posible infección y posterior cojera.
-Usar las manteletas para cubrir los galgos, puesto que no hay que olvidar que hay días muy fríos durante la competición, ese acli­matamiento por parte del cuerpo del galgo conlleva un gasto energético, como el cam­bio brusco de temperatura que conlleva de estar parado o correr detrás de la rabona.

Estas son algunas normas básicas, que espe­ro sean de ayuda y que en números poste­riores de esta revista podamos ir profundi­zando, aportando alguna solución a la gran cantidad de dudas y problemas que surgen durante la crianza, manejo y posterior com­petición, con estos bellos deportistas que son los galgos.Sin olvidar que son los gal­gos los auténticos protagonistas de este gran deporte. "

miércoles, 15 de abril de 2009

Carta del Comité de Competición

"Al hacer balance del pasado Campeonato Regional, desde el Comité de Competición nos parece especialmente destacable el hecho de que el calendario de Competición se cumplió casi en un cien por cien, puesto que las colleras fueron resueltas, casi en su totalidad, el mismo día que los galgos fueron citados para la competición, dado el adecuado número de liebres existente en los cotos.

Este éxito se ha podido conseguir, no sólo por la gran selección y preparación realizada por nuestros galgueros, sino además por la gran gestión cinegética y colaboración de los propietarios de las fincas en las que se ha celebrado la competición, a los cuales que­remos mostrar nuestro agradecimiento público.

Por otra parte, cuando asumimos la gestión de la Federación nos encontramos con que en los dos Campeonatos anteriores casi la totalidad de los expedientes sancionadores iniciados por la Federación Española de Galgos tenían origen en nuestra Territorial, por lo que es de destacar que este año no se han producido durante la Competición incidentes dignos de mención.

Es de todos conocido que hace dos años se iniciaron expedientes sancionadores a tres personas, Ángel Luis Tapiador, Tomás de Lucas y Alberto de Lucas, y que, además, la revista de la F.E.G. publicó un artículo con el que se agravió a estas personas y, según se nos ha comunicado al redactar estas líneas, han obtenido de la Justicia varias sentencias por las que se les da razón y se declara que no agredieron a nadie, motivo por el que adoptaremos las medi­das oportunas ante la F.E.G. a fin de que estos hechos queden acla­rados en beneficio del buen nombre de estas tres personas.

Por último, desde este Comité os pedimos disculpas por los errores cometidos durante la Competición, a la vez que solicitamos a todos los propietarios de galgos, participantes y aficionados la compren­sión y apoyo para todos los que organizamos la competición."

Un saludo.

Comité de Competición de CLM.

Carta del Secretario de la FCMG

"Quiero desde esta página que se me brinda como Secretario de la F.C.M.G, agradecer a todos los gal­gueros las muestras de cariño que en estos momen­tos difíciles, por la perdida de un ser querido, me han mostrado.

Una vez finalizada la competición es hora de hacer balance, echar cuentas y ver si los objetivos se han cumplido. En cuanto a lo deportivo a mi no me cabe la menor duda, los hechos están a la vista, de cinco galgos participantes en la fase final del Campeonato de España, cuatro en cuartos, tres en semifinales, uno en la final, la pena es que BANDERA compitiese mermada al estar ubrada y con ello no haber podido igualar la hazaña del año pasado con VÍBORA y ser campeones.

En cuanto al tema económico y de organización que a mi me toca directamente gestionar, creo que los objetivos no se han podido cumplir con la brillantez que todos querríamos, dada la situación económica que nos encontramos al coger las riendas de la Federación, pero eso sí nunca por dejar de trabajar al máximo y con la cabeza bien alta.

Cuando Julián Morales me propuso participar en la gestión de la Federación no me imaginaba la cantidad de personas que iba a conocer y la amistad que me brindan gran número de ellas, por ello pienso que las personas que hablan tan mal del galguero es porque no han entrado nunca en este mundo, sino comprenderían que el galguero es la persona más solidaria y llana que uno se puede encontrar, incapaz de hacer daño a nadie.

Mi trabajo no hubiera sido posible sin la ayuda de mis compañeros de Junta Directiva, sin la colaboración de miembros de la F.E.G y de las personas que se me han ofrecido a colaborar desinteresada-mente, ¡¡¡ojalá el próximo Campeonato seamos muchos mas!!! A todo ellos mis gracias más sinceras.

Como consecuencia del compromiso adquirido en el programa elec­toral, la F.C.M.G. ha abierto una sede permanente en un local de Gerindote, cuyos datos aparecen en el encabezamiento, donde todos los galgueros tienen su casa y estaré a su disposición para, si puedo ayudarlos, hacerlo."

Un saludo Juanma

Saludo del Comité de Cargos Técnicos.


"Ahora que finaliza el "año galguero", desde el Comité de Cargos Técnicos es hora de realizar una valoración de los aciertos y los errores cometidos, de reflexionar y analizar los aspectos positivos y negativos de esta temporada para poder potenciar unos y corregir y solventar los otros.

Como aspecto positivo - el mayor a nuestro entender - debemos anotar el haber conseguido que todas las competiciones celebradas por la Federación de Galgos de Castilla la Mancha - Campeonato Regional, Copa Diputación de Toledo y Copa Diputación de Albacete -se hayan juzgado desde preliminares a trío de jueces. Entendemos que esta situación es la mejor posible, tanto para el propietario como para los propios jueces y que otorga un plus de calidad a la competición que se venía echando en falta.

Para ello no podemos más que, otra vez, agradecer y felicitar a los cargos técnicos-deportivos que han participado este año, poniendo de su parte una colaboración y un interés encomiable en sacar ade­lante un campeonato tan largo y complicado como el nuestro. Para ello hemos recuperado a cargos técnicos que, por unas razones u otras, no venían actuando. Se han incorporado nuevos cargos y se han acogido a cargos que estaban realizando su labor en otras Federaciones. Es nuestra intención continuar incrementando el número de cargos técnicos "haciendo cantera", motivo por el que, desde estas páginas, queremos animaros y solicitar la colaboración de todas aquellas personas que deseen "dar el salto" y participar en la competición como cargos técnicos.

Mención especial merecen aquellos cargos como Ramiro, Mario Vallejo, Juan Camacho o Juan Carlos que, a pesar de haber sufrido caídas, han continuado el resto de la competición al pie del cañón.

También nos gustaría adelantar que, para el año que viene, se va a promover el uso de los cascos y chalecos protectores entre el colec­tivo de cargos técnicos, cuestión que nos parece fundamental para asegurar la integridad física de estos y poder minimizar los daños en caso de accidente.

En otro orden de cosas, aprovechamos para anunciar la celebración de un simposium de cargos técnicos de Castilla la Mancha, cuya fecha y contenido os será comunicada, ya que consideramos que puede ser una buena herramienta para equiparar criterios a la hora de juzgar, para formar nuevos cargos cara al futuro y refrescar y reforzar conceptos entre los habituales, que nunca nos viene mal a nadie.

Por último, desde este Comité os pedimos disculpas por los errores cometidos durante la Competición, a la vez que solicitamos a todos los propietarios de galgos, participantes y aficionados la compren­sión y apoyo para todo el que se sube a un caballo para, desintere­sadamente, juzgar a dos galgos, con la dificultad que ello conlleva."

Un saludo.
Comité de Cargos Técnicos de CLM.

martes, 4 de noviembre de 2008

Nota de prensa de la Guardia Civil. Operación "Harry" y "Clavijo"





La Guardia Civil en las denominadas operaciones “Harry” y “Clavijo”, desarrolladas en un total de 19 provincias, ha detenido a 40 integrantes de dos organizaciones dedicadas al robo de galgos de caza, y ha procedido a la incautación de 226 perros de esta raza, algunos de los cuales tenían un valor de hasta 30.000 euros. A los animales robados les implantaban microchips de otros perros legalmente adquiridos y los destinaban a la competición.


Estas operaciones han permitido esclarecer 300 delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, la protección de la flora y fauna, asociación ilícita y tenencia ilícita de armas, entre otros.


Las investigaciones se iniciaron paralelamente en las provincias de Cuenca y Zamora, cuando la Guardia Civil detectó una sucesión de robos de galgos de caza que en algunas ocasiones eran abandonados o sacrificados y en otras ocasiones carecían de microchip de identificación o permanecía inhabilitado.


Posteriormente, se tuvo conocimiento del robo de 10 perros en Cantimpalos (Segovia), algunos de ellos considerados los mejores de los campeonatos de esta modalidad y valorados en unos 18.000 euros.


Asimismo, en diversas provincias se localizaron varias personas con antecedentes en este tipo de hechos delictivos, que trasladaban a los perros en deficientes condiciones, en maleteros de turismos y con cortes bajo la oreja izquierda del animal.


En el curso de las operaciones desarrolladas por las Comandancias de Cuenca y Zamora se investigaron y esclarecieron hechos delictivos cometidos en las provincias de Albacete, Alicante, Badajoz, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Granada, Guadalajara, Huelva, Jaén, Madrid, Murcia, Palencia, Sevilla, Toledo, Valladolid, Zamora y Zaragoza, con el fin de determinar la existencia de una organización detrás de todos estos robos.


Tras determinar todas las conexiones entre los integrantes de las dos organizaciones investigadas y localizar los puntos donde podrían encontrarse éstos y los animales sustraídos, la Guardia Civil estableció un dispositivo coordinado con las Comandancias de las provincias afectadas que permitió la detención de 40 personas y la recuperación de 226 galgos, 46 palomos de competición, 11 gallos de pelea y 2 loros.


En los 48 registros realizados se intervinieron más de 300 documentos caninos, microchips y jeringuillas de uso veterinario para inserción de microchips.
Igualmente, se han incautado de 2 armas cortas, 1 carabina y 1 caja con 50 cartuchos de 9 mm, 1 escopeta de cañones recortados, 1 escopeta con numeración borrada, 10 plantas de Marihuana, un triturador y basculas; así como, palomos de competición y gallos de pelea.


Modus operandi


Los integrantes de estas organizaciones contaban con intermediarios que seleccionaban a los mejores animales y se desplazaban a los puntos donde se celebraban las ferias, concursos, mercados, etc., para intentar conseguir perros con excelentes cualidades para la competición.
Una vez seleccionado el objetivo, intentaban realizar la compra a sus dueños y ante la negativa de los propietarios a realizar la venta, recababan los datos necesarios para el seguimiento y localización del animal, con el fin de sustraerlos.


Para cometer el robo empleaban fuerza y en algunos casos intimidaban a sus dueños y los amenazaban para que no denunciaran el hecho.


Estas tareas suponían en no pocas ocasiones el traslado de algunos componentes de la organización desde sus lugares de residencia a otras Comunidades Autónomas, ya que, entre otros motivos, por alguno de los perros sustraídos se podía llegar a pagar hasta 30.000 euros.
Una vez sustraídos, los perros más cualificados eran destinados a la competición, venta o apuestas ilegales y los menos aptos eran sacrificados o utilizados como “sparring” para entrenar perros de pelea.


Para anular el sistema de identificación en los microchips, procedían a su extracción mediante un pequeño corte en la oreja. A continuación le implantaban el microchip de otro legalmente adquirido, pero con escasas cualidades para la competición.


Otro grupo de personas facilitaba a la organización lugares donde dejar los perros sustraídos un tiempo prudencial y así dificultar su localización, por lo que a cambio obtenían parte de la descendencia resultante de los cruces entre los animales.

jueves, 30 de octubre de 2008

Sigue la "Operación Harry"


Según informa La Tribuna de Albacete hoy, continúa la "Operación Harry" en varias localidades albaceteñas como Balazote, Valdeganga y Tarazona, donde se produjeron nuevas detenciones y se incautaron cerca de cincuenta nuevos galgos.

La operación contra el robo y compra y venta de galgos continúa activa en la provincia albaceteña. El operativo de la Guardia Civil se trasladó ayer hasta las localidades albaceteñas de Valdeganga, Balazote y Tarazona de la Mancha. Por la mañana, los efectivos de los dispositivos efectuaron nuevos registros domiciliarios donde hallaron más galgos de dudosa procedencia, por lo que fueron incautados y trasladados en furgonetas hasta perreras en un lugar seguro. En total, los miembros de la Benemérita requisaron cerca de medio centenar de galgos. Además, la Guardia Civil también detuvo a varias personas en los tres municipios por su posible implicación en la trama de robo de galgos y cada vez toma más fuerza que el juez pueda imputar a todos los arrestados hasta el momento otros delitos ajenos totalmente al tráfico ilegal de lebreles.
Al cierre de esta edición, la operación, denominada Harry por la Guardia Civil, continuaba abierta por lo que todavía se desconoce el alcance exacto de las pesquisas llevadas a cabo por los efectivos de la Benemérita, bajo la dirección del juez, quien mantiene el secreto del sumario del caso.

Detenciones.
Según ha podido saber La Tribuna de Albacete, la primera jornada de la operación Harry se saldó con casi una cuarentena de personas detenidas, a las que hay que sumar las arrestadas en el día de ayer, cuyo número se desconoce todavía.Según avanza la operación de la Guardia Civil, se descubre que se trata de una trama de grandes dimensiones, tanto por el volumen de detenciones efectuadas hasta el momento, como por el número de galgos requisados, que ya superan los 150 a día de hoy. Con estas cifras, la operación Harry es de las mayores que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado acometen en el mundo galguero.

La Subdelegación del Gobierno de Albacete continúa sin revelar datos sobre la operación Harry, debido a que se encuentra todavía activa y se espera que continúe en el día de hoy con nuevos registros. No se descarta que la Guardia Civil efectúe nuevas detenciones de implicados en la trama de robo y comercio ilegal de galgos

miércoles, 29 de octubre de 2008

Detenciones en Albacete.


Me imagino que casi todos habreis visto la buena noticia del día. Ayer la dieron en Castilla-La Mancha TV, y parece ser que también se hizo eco Telecinco.

En la Tribuna de Albacete se recoge este otro artículo. donde se informa de que se incautaron más de un centenar de galgos, (si bien es verdad que la cifra varía según la fuente). Además publican este editorial acerca del mismo tema.
Por otro lado en El Día de Cuenca se señala que la operación comenzó hace meses, como consecuencia del robo de dos perros en Segovia, y que parece ser que hay implicadas personas de hasta nueve provincias, que continúa abierta, y bajo secreto de sumario.
Tambien fue detenido un hombre en Argamasilla de Alba (C. Real), relacionado con esta misma operación, por robo de ocho galgos y de gallos de pelea.
Copio la noticia que ha aparecido hoy en La Verdad, de Albacete. Si pincháis en el enlace, se ve un vídeo.

La Guardia Civil asestó ayer en Albacete capital un gran golpe a las mafias de tráfico de galgos, con la denominada operación Harry, que se saldó con la detención de más de diez personas y la incautación de al menos medio centenar de perros, en diferentes puntos de la ciudad. Unas cifras que pueden haber variado, ya que la operación al cierre de éste periódico aún continuaba abierta.El operativo se ponía en marcha hacia las ocho de la mañana cuando agentes del Servicio de Intervención Rápida de Albacete y Cuenca unidos a efectivos del Seprona de estas dos provincias y guardias civiles de Madrid y Valencia, se daban cita en una de las zonas más apartadas del polígono Campollano, con el fin de preparar una de las mayores operaciones contra el robo de perros realizada en Albacete.Alrededor de las nueve de la mañana, los cerca de 200 agentes de la Guardia Civil reunidos para el operativo, se encontraban ya repartidos en distintos puntos de la capital practicando registros y recabando pruebas en las casas de los principales sospechosos, con el fin de practicar las posteriores detenciones e incautaciones de animales.




Distintos puntos.




Los vecinos albaceteños, ajenos a la macro operación, se sorprendían al observar el amplio despliegue de agentes en lugares como la calle Chile, del barrio San Pablo; la calle San Antón; la carretera de Valencia o la confluencia de las calles Jorge Juan y Puerta de Chinchilla, del barrio de La Milagrosa, conocido popularmente como las Seiscientas. En este último punto, se despertaba una gran expectación, ante la gran cantidad de agentes que protegían el inmueble registrado y la intensa lluvia, no impedía que los vecinos se agolparan para averiguar lo que sucedía.Tras un tiempo de espera, los presentes descubrían que se trataba de una operación contra el robo de galgos, al ver salir a alguno de los agentes portando perros de la mencionada raza.Algún perro que otro era incautado en la calle Chile, tras el registro de una vivienda, en el que residía un matrimonio de raza gitana. Por otro lado, en la calle San Antón, se procedía a practicar otro registro en un domicilio, tras el cual los agentes de la Benemérita se llevaban varias cajas y una jaula en la que según parece había un loro.Uno de los registros más efectivos, se llevaba a cabo en una vaqueriza en la carretera de Ayora, donde se encontraron aproximadamente una docena de galgos.Fruto de las investigaciones y las pruebas encontradas en los registros realizados a lo largo de toda la mañana, se procedía a la detención de al menos diez personas, por delitos relacionados con el robo de perros y con la tenencia ilícita de armas. Un número que podría aumentar ya que la operación sigue abierta.

martes, 21 de octubre de 2008

¿En qué se basan los jueces?

Foto: Jaci, de Gremios.

El Reglamento de carreras de galgos en campo, especifica tajantemente los criterios que debe tener en cuenta el juez para emitir su veredicto.

Algunas veces, todos hemos oido en el cerro, en la mano, e incluso a propietarios cosas como que "su perro ha estado más tiempo en liebre" lo que clarifica la ignorancia de esa persona respecto del Reglamento, y explica muchas discusiones que se producen en un campeonato.


Vamos a hacer un repaso a la manera de puntuar que recoge el Reglamento, que siempre viene bien refrescar la memoria a todos.


Bases de juicio para emitir el fallo


Art. 103.- Para apreciar el valor del esfuerzo realizado por cada galgo, el Juez hará un balance de puntos de acuerdo con la escala que se indica a continuación, de la cual deberá también deducirse ciertas concesiones especificadas y sanciones.


Art. 104.- Los puntos de la carrera se computarán en la siguiente forma:


a) Velocidad. Uno, dos o tres puntos, según el grado de velocidad.
b) Resistencia. Que se apreciará con uno, dos o tres puntos, según el grado mayor o menor de
resistencia demostrado.
c) Pase. Tres puntos si se efectúa en línea recta o por derecho y cuatro si lo hace por el círculo
exterior.
d) Alcance. De uno a dos puntos, teniendo en cuenta si la liebre corre en contra o a favor de
querencia y si el alcance ha sido o no consecuencia de otro anterior del galgo contrario.
e) Guiñada. Medio punto cuando ésta obedezca a la presión del galgo; si ésta no existiera, no se
puntuará.
f) Muerte. De cero a dos puntos, teniendo en cuenta si la liebre corre en contra o a favor de querencia y si la muerte se ha efectuado por derecho o ha sido o no consecuencia de una presión o alcance anterior del galgo contrario.

En la aplicación de esta escala, el Juez de campo dispone de la máxima amplitud de facultades para valorarlas circunstancias o incidencias de la carrera y la influencia de las mismas en la actuación de cada galgo.

viernes, 26 de septiembre de 2008

El dilema de ser galguero.



Para desengrasar un poco, voy a poner un artículo escrito hace un tiempo por Oscar Hernández Zarzuelo, gran galguero, amigo y Vicepresidente del Club del Galgo Español, para que nos sirva a todos para hablar un poco de galgos y liebres, que al final es de lo que se trata.

"Desde que a principios del S.XX se empezara a utilizar este calificativo, en España, para designar a las personas que crían, cuidan y entrenan galgos, para dedicarlos a correr liebres en campo, han pasado cerca de 100 años y desde entonces muchas cosas deberían haber cambiado.

La palabra galguero no figura en el diccionario de la Real Academia de la Lengua y por tanto personalmente pienso, que dicha palabra no es la ideal para definir a las personas que criamos y corremos galgos en campo, sino que la palabra criador o preparador, nos definiría de mejor manera, en el contexto de la sociedad y en el deporte actual. Sin embargo, voy a utilizar la palabra galguero a lo largo del artículo para intentar discernir lo que significa o conlleva para unos y para otros dentro de dicha sociedad. Ser galguero en la actualidad significa muchas cosas, buenas o malas, dependiendo de donde nos llegue la información o como se maticen los términos que conlleva la afición. Para un sector de la sociedad actual, supone maltrato, abandono o ahorcamiento, fruto de la campaña de desinformación, que algunas protectoras iniciaron a principios de los años 90, con la intención de atacar, desprestigiar y abolir la caza de liebres con galgos. La mayoría de estas protectoras bombardean a los medios sensacionalistas con un archivo de fotografías muy pequeño, de galgos que han sido maltratados o abandonados por vete a saber quién y que como siempre, desprestigia a los galgueros.¿Quién con un mínimo de sentimientos o escrúpulos, ve unas imágenes de un galgo ahorcado y permanece impasible? ¿A quién no le duele que un galgo haya sido maltratado o abandonado?. Este tipo de personas parecen tener la llave de los sentimientos y solo ellos pueden sentir repudia por este tipo de actos. Sin embargo en vez de preocuparse realmente de saber de donde proceden los galgos maltratados, quién ha sido el que realmente ha cometido ese acto bárbaro, se precipitan en fotografiar y mandar la información a la prensa, rellenando unas líneas paralelas de odio y rencor a nuestra afición.

No vamos a entrar ahora en los datos reales del SEPRONA ni en el último pronunciamiento del Parlamento Europeo, los dos muy favorables a este deporte, sino que sería mucho más provechoso que cada uno de los que compartimos esta afición o deporte hagamos examen de conciencia y veamos cuáles son nuestros defectos y nuestras virtudes.Como decíamos anteriormente, tal vez empezando por la palabra que nos define, utilizando la de criador o preparador, nos estaríamos equiparando a otras modalidades que preparan animales para el esfuerzo físico y la competición, como pueden ser los mushers o los preparadores de caballos de carreras, los cuales no saldrían muy bien parados si los empezáramos a llamar “malamuteros” o “caballeros”, como es el caso de galgueros en nuestra afición. Sin embargo la definición o etiología de una palabra no es tan relevante como el trasfondo que conlleva. Ser preparador de galgos, en este caso de campo, supone, entre otras muchas cosas, amar a los galgos de forma desorbitada y con ellos, a los dos grandes protagonistas de la escena estética que se produce en cada carrera y que no son otros que la liebre y la naturaleza, donde tiene lugar el lance.En la situación actual, los neófitos de esta afición se acercan con recelo a la misma, sufriendo una disyuntiva trivial. Por un lado se sienten atraídos por la belleza y satisfacción que supone preparar a un galgo y por otro se sienten señalados por un sector de la sociedad que te tratan como maltratador potencial. Es necesario que tanto éstos futuros aficionados, como ese sector de detractores conozcan cuál es la realidad en esta afición. Para ello, los qua la componemos, debemos hacer muchas reflexiones y planteamientos para saber dónde estamos y a dónde queremos llegar, lo que supone, conocer nuestros defectos, asimilarlos e intentar superarlos manteniendo las virtudes.

Lo primero que debemos tener muy claro es a cuál de las dos modalidades galgueras, unidas por el mismo cordón umbilical, pertenecemos. Podemos ser criadores de galgos para correr liebres en campo, sin necesidad de competir o podemos hacer lo mismo para competir con otros ejemplares de la misma raza, enmarcado en un sistema federado, regalado y constitucionalizado. Las dos modalidades son muy respetables, pero cada uno debe decidir por que modalidad se decanta. Lo que no se debe hacer es desligarse de una u otra, en función de los intereses o necesidades propias.La competición, como decíamos, está regida por el CSD, las federaciones nacionales y autonómicas y los clubes (por supuesto respetando las medidas que se tomen en cuanto a la caza se refiere por la CCAA en cuestión) , mientras que la modalidad de caza, está legislada única y exclusivamente por la CCAA que tenga competencias en medio ambiente o en su defecto por el ministerio del mismo nombre. Las dos tienen el mismo denominador común, galgos y liebres en campo, pero distintos objetivos que todos conocemos y que no es preciso narrar. Sin embargo hay aspectos que requieren un análisis que ponga en evidencia posturas, cuanto menos un poco “cómodas” de algunos aficionados. Intentaremos reflexionar sobre algunas de ellas con el deseo de que se modifiquen con prontitud.Los galgueros en general, debemos saber, que ésta es una afición cara, que empieza a parecerse cada vez más a los deportes denominados de “élite”.

Tanto si practicas una como otra modalidad (sobre todo en la competición) los gastos son muchos para poder ver correr los perros: crianza, alimentación, seguros, tarjetas, licencias, identificación, seguridad en la perrera, trasportes y correderos son algunos de los gastos que suponen y que si se suman dispensan un gasto de relevancia para cualquier mortal. Sien embargo, todavía hay “galgueros” que crían de forma poco ortodoxa a sus perros, los echan de comer los desperdicios e intentan abstenerse de todos los gastos colaterales de la afición. Este tipo de aficionados no solo suponen un alivio para nuestro deporte sino más bien una amenaza interna que nos somete una y otra vez a debate por una parte de la sociedad que nos cataloga de igual modo a todos. En segundo lugar, solemos ser aficionados poco realistas, ya no solo en las carreras que visualizamos, sino con los mismos problemas que se nos están planteando. Recuerdo hace unos meses como había un gran número de aficionados preocupados por defender y mantener vivo el deporte, pero también recuerdo con el pasotismo y desinterés con el que muchos otros se mostraban ante la misma. Va siendo hora de que despertemos y dejemos de ver la paja en el ojo ajeno, viendo en los ataques de las protectoras, algunos partidos políticos y un sector de la prensa, un problema real que requiere la ayuda de todos para abordarlo y superarlo. En tercer lugar, se hace necesario que todos cumplamos con los compromisos legislativos que se plantean en la afición y por supuesto en el deporte. La identificación de nuestros animales se hace fundamental en la lucha contra los robos que sufrimos, auténtica lacra galguera, confiando en el tatuaje y el microchip como baluartes para la recuperación de los animales sustraídos.En cuarto lugar me gustaría destacar el “rencor” o mejor dicho el desinterés que algunos aficionados han mostrado hacia los entes federativos de la competición. A ellos les diría que dichos organismos son los que han promovido, desarrollado y actualizado la defensa de los intereses de todos los que corremos galgos en campo.

Las Consejerías de Medio Ambiente, ocupadas temporalmente por diferentes partidos políticos, no van a defender nuestro deporte de forma indefinida, más aún si dichas consejerías son ocupadas algún día por los partidos políticos que la intentan abolir. Dicho esto, parece interesante, que confiemos, ayudemos, y respetemos a los órganos federativos que nos representan como base sólida de una afición que queremos que perdure en el tiempo.La oportunidad que me brinda este anuario, la he querido aprovechar para hacer un breve repaso a la actualidad de esta afición, con el único objetivo de abrir los ojos a todos los aficionados y con la esperanza de que todos podamos tirar de la cuerda en el mismo sentido algún día no muy lejano.Con el respeto y admiración que me merecen todos los galgueros de bien, me despido con el único deseo de que todos, podamos disfrutar largo y tendido de esta heroína que es la caza de liebres con galgo y su competición."